Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 27 de Octubre de 2015
Ingeniería

Un estudio muestra la viabilidad de desarrollar baterías de calcio

El calcio, un elemento mucho más barato y abundante que el litio, puede actuar como electrodo negativo en baterías recargables, según un estudio elaborado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Ciencias de Materiales de Barcelona (ICMAB), en España, en colaboración con la filial europea de Toyota. La investigación, publicada en la revista Nature Materials, abre la puerta a futuras aplicaciones tecnológicas del calcio en el desarrollo de baterías.

 

“El estudio prueba que el calcio puede ser utilizado como electrodo negativo en baterías recargables de alta densidad de energía”, explica la doctora María Rosa Palacín del ICMAB, que ha dirigido las investigaciones. “Hasta ahora se creía que los electrodos de calcio metálico no eran viables.  Nuestras observaciones indican que sí lo son y que son compatibles con los electrolitos utilizados comúnmente en la tecnología de ion litio”.

 

Palacín señala: “Estos resultados son la base de dos patentes que hemos depositado.  A partir de ahora dirigiremos nuestros esfuerzos al desarrollo de materiales de electrodo positivo que operen a potencial elevado para dar lugar baterías de alta densidad de energía”. El estudio prueba que la oxidación/reducción de calcio tiene lugar de manera reversible en electrolitos convencionales que pueden operar a valores de potencial elevados. (Fuente: CSIC)

 

[Img #31559]

 

Imagen por microscopia electrónica de los electrodos de calcio. (Foto: ICMAB/CSIC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.