Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 14:04:38 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 28 de Octubre de 2015
Climatología

Un futuro con olas de calor sin precedentes para el Golfo Pérsico por culpa del calentamiento global

En el transcurso de este siglo, partes de la región del Golfo Pérsico podrían ser golpeadas con olas de calor sin precedentes, capaces de provocar efectos fisiológicos graves en las personas e incluso aumentar el riesgo de muerte de las más expuestas, como resultado del cambio climático, según un nuevo estudio de modelos climáticos de alta resolución.

 

La investigación, realizada por el equipo de Elfatih Eltahir, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, y Jeremy Pal, de la Universidad Loyola Marymount, también en Estados Unidos, muestra detalles de lo que puede ocurrir si las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero siguen en su tónica habitual sin que nada las refrene. Pero también muestra que mitigar lo suficiente dichas emisiones podría prevenir esas temperaturas extremas letales.

 

En definitiva, la nueva investigación indica que, debido a las condiciones de temperatura, humedad, poca nubosidad y otras características reinantes en el Golfo Pérsico, la zona es un punto caliente regional donde el cambio climático, en ausencia de una mitigación significativa, va probablemente a afectar de forma severa a la habitabilidad humana en el futuro.

 

Si bien el otro lado de la península arábiga, adyacente al Mar Rojo, sufriría un calor menos extremo, las proyecciones muestran que también son probables ahí los picos de calor peligrosos.

 

[Img #31573]

 

Aunque muchos de los estamentos adinerados en la población del Golfo Pérsico podrían llegar a adaptarse a los nuevos extremos climáticos, a base de salir poco al exterior y usar aire acondicionado potente en interiores, los estamentos pobres lo tendrán mucho más difícil, tal como advierten los autores del estudio.

 

La investigación ha contado con el apoyo de la Fundación para el Avance de la Ciencia de Kuwait.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.