Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 28 de Octubre de 2015
Arqueología

Descubrimiento de la rara tumba de un guerrero de la Edad del Bronce en Grecia

Unos arqueólogos que trabajaban en el proceso de desenterrar lo que creían que era una casa de la Edad del Bronce, en un yacimiento arqueológico de Pilos, Grecia, han descubierto que la construcción sepultada es en realidad la tumba intacta de un guerrero de esa época que se remonta a unos 1.500 años a.C.

 

El hallazgo ha sido calificado de extraordinario por la arqueóloga Shari Stocker, de la Universidad de Cincinnati en Estados Unidos y miembro del equipo internacional de investigación. En palabras de ella, esta tumba previamente no abierta de un rico guerrero micénico, de hace 3.500 años, es uno de los más magníficos despliegues de riqueza antigua descubiertos en la Grecia peninsular durante las excavaciones arqueológicas de los últimos 65 años.

 

La actual ciudad de Pilos se halla en la costa sudoeste de Grecia, y sus yacimientos arqueológicos han sido objeto de numerosas excavaciones. La actividad arqueológica de la Universidad de Cincinnati allí se centra mayormente en desenterrar objetos de las épocas calificables como prehistóricas, así como de periodos posteriores históricos encuadrados en un importante centro de la Edad del Bronce, el que se conoce como Palacio de Néstor, y que consta de un complejo arquitectónico extenso y un yacimiento arqueológico conectado nada menos que con la leyenda homérica. Aunque el palacio fue devastado por el fuego en algún momento hacia el año 1200 a.C., sigue siendo el palacio mejor conservado de la Edad del Bronce en la Grecia peninsular.

 

[Img #31577]

 

Fue el arqueólogo Carl Blegen, de la Universidad de Cincinnati, junto con Konstantinos Kourouniotis, director del Museo Arqueológico Nacional, quien desenterró inicialmente los restos del famoso Palacio de Néstor en un huerto de olivos en 1939. Situado cerca de la actual ciudad de Pilos, el palacio fue uno de los destinos en la “Odisea” de Homero. El rey que gobernaba en el Palacio de Néstor controlaba un enorme territorio que estaba dividido en más de 20 distritos con ciudades grandes y numerosos asentamientos pequeños.

 

El hallazgo de la tumba del guerrero es de especial importancia porque este antecede a la época de Néstor en, quizá, 200 o 300 años. Eso significa que era probablemente una figura importante en un tiempo en el que esta parte de Grecia estaba siendo indeleblemente moldeada por el contacto cercano con Creta, la primera civilización avanzada de Europa.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.