Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 10:13:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 29 de Octubre de 2015
Astronomía

Desentrañando los secretos de Júpiter

En la mitología Júpiter representa al dios del cielo. Y puede que sea algo así. Se trata del mayor cuerpo celeste del sistema solar y tiene todo para ser visto como el rey de nuestro sistema planetario.

 

La misión de la Agencia Espacial Europea, JUICE, proporcionará una exploración más completa de este gigante planeta y, en particular, de sus lunas, en las que se cree hay zonas habitables bajo sus cortezas heladas Júpiter es 11 veces más grande que la tierra aunque está formada principalmente de gas.

 

"Júpiter es un planeta gaseoso, eso significa que si descendiéramos a la atmósfera de Júpiter no encontraríamos, como pasa con un planeta terrestre, una superficie sólida sino un fluido cada vez más denso en el que no hay océano ni superficie", nos cuenta Pierre Drossart, jefe de estudios espaciales en el Observatorio de París.

 

Lo que más interesa a los astrónomos es la especificidad del sistema de satélites de Júpiter y los vastos océanos de agua líquida que hay bajo la superficie de algunas de sus lunas.

 

"Júpiter es, en sí mismo, un verdadero sistema planetario con numerosos satélites, pero especialmente 4 de ellos que fueron descubiertos por Galileo hace 4 siglos. Esos satélites son un mundo aparte, cada uno con una geología diferente. La misión JUICE quiere estudiar al menos 3 de ellos, los más alejados de Júpiter”, señala Pierre Drossart,

 

"Se dice que Júpiter es una estrella incompleta porque está a medio camino entre la tierra y las estrellas. No tiene masa suficiente para desencadenar las reacciones termonucleares que dan energía a una estrella. Y tiene hidrógeno pero no alcanza la temperatura suficiente para emitir las radiaciones de una estrella", puntualiza jefe de estudios espaciales en el Observatorio de París, Pierre Drossart.

 

Según Olivier Witasse,el científico del proyecto JUICE, comprender el Sistema Joviano y su historia nos ayudará a entender cómo se forman y evolucionan estos enormes planetas de gas y sus satélites. "Júpiter es un planeta superlativo. Es el más grande del sistema solar, tiene la tormenta más grande del sistema solar, el sistema de lunas más grande tras Saturno y también el campo magnético más grande".

 

Durante los tres años y medio que durará la misión, JUICE viajará alrededor del gigante planeta, estudiando su atmósfera y tres de sus 4 satélites: Ganímedes, Europa y Calisto.

 

Pero para ello habrá que viajar antes a través del sistema solar durante cerca de 8 años y, antes de nada, abandonar de manera segura la gravedad de la tierra. Este es uno de los momentos más arriesgados de la misión espacial.

 

"Para mí la fase de lanzamiento es la más crítica. Tenemos que confiar que se haga correctamente y podamos así escapar de la gravedad terrestre y que, además, nos envíe por el camino correcto", apunta el científico en el proyecto JUICE.

 

Al final de esta misión JUICE se pondrá en órbita, por primera vez, alrededor de unas de las lunas de Júpiter, Ganímedes, la luna más grande. Y de nuevo poner un satélite en órbita alrededor de una luna es algo bastante arriesgado."

 

JUICE sobrevolará varias veces tres de las 4 principales lunas de Júpiter para intentar desvelar si potencialmente son habitables.

 

"Las lunas Europa y Ganímedes son dos grandes ejemplos de que encontrar agua líquida bajo la superficie es posible. Lo que tenemos ahora que averiguar es a qué profundidad se encuentra ese agua, a cuánto está de la superficie, cuál es su extensión y si podría haber vida en ella, organismos que se encuentren en este agua líquida de los océanos, de estas lunas heladas", nos cuenta Athena Coustanis, Jefe de Investigadores del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS).

 

JUICE pasará parte del tiempo de esta misión alrededor de Ganímedes, que es el único de los tres cuerpos sólidos del sistema solar que tiene campo magnético, además de Mercurio y la Tierra.

 

"Ganímedes tiene campo magnético, es el satélite más grande y si posee también agua líquida bajo su superficie entonces es el sitio donde hay que ir, donde buscar condiciones de vida, condiciones de habitabilidad en el sistema solar más allá de nuestro propio planeta", señala Athena Coustanis. (Fuente: ESA)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.