Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 29 de Octubre de 2015
Geología

Emisiones microbianas de dióxido de carbono a la atmósfera como consecuencia del deshielo del permafrost

Unas muestras de permafrost obtenidas de las profundidades de un túnel de Alaska están proporcionando nuevas pistas en la búsqueda de información sobre qué pasa exactamente a medida que las regiones del norte del mundo se calientan y el permafrost en ellas empieza a derretirse.

 

El equipo de Travis Drake y Robert Spencer, de la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, Estados Unidos, ha comprobado que la materia orgánica presente en el permafrost es tan biodegradable que, en cuanto se derrite, el carbono es casi inmediatamente consumido por microbios y después liberado a la atmósfera en forma de dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero y principal culpable del calentamiento global.

 

En esencia, el permafrost, denominado también permahielo, es hielo mezclado con partículas minerales, y forma una capa bajo la superficie, quedando lo bastante resguardada de los rayos del Sol como para que buena parte del material permanezca congelado de manera ininterrumpida durante miles o incluso millones de años.

 

La nueva investigación constituye la primera vez que unos científicos logran cuantificar exactamente cuán rápido se convierte en dióxido de carbono el carbono orgánico del permafrost de Alaska.

 

El permafrost examinado en el estudio contenía carbono con una edad de 35.000 años y que había sido mantenido congelado y por tanto había estado imposibilitado de regresar a la atmósfera, hasta que el permafrost se derritió. Después de 200 horas de deshielo, casi la mitad de él había desaparecido, consumido por microbios y liberado de vuelta a la atmósfera en forma de dióxido de carbono.

 

[Img #31603]

 

Es un círculo vicioso, ya que los niveles elevados de dióxido de carbono hacen que la Tierra se caliente y ello acarrea un mayor derretimiento del permafrost.

 

El interés por el permafrost de Alaska se debe a que contiene una de las mayores acumulaciones de carbono en el mundo.

 

Los investigadores llevaron a cabo la mayor parte del trabajo en túneles próximos a Fairbanks, gestionados por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército Estadounidense, y recogieron muestras de permafrost de las paredes heladas a medida que se excavaban nuevos túneles.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.