Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 11:35:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 29 de Octubre de 2015
Ecología

Algas tóxicas tras el misterio de las muertes de ballenas en Argentina

El número promedio de muertes de ballenas por año en península Valdés (Argentina) se multiplicó por 10 entre 2005 y 2014. Se pasó de menos de seis por año antes de esta fecha a 65 en los últimos diez años. Lo más sorprendente para los científicos ha sido que el 90% de los fallecimientos en este período eran ejemplares de ballena franca austral (Eubalaena australis) muy jóvenes, de menos de tres meses de edad.

 

Existía un ‘asesino misterioso’ sin identificar que parecía cebarse con los recién nacidos: a veces más de 100 crías de esta especie aparecían varadas al año.

 

En un estudio que publica la revista Marine Mammal Science los científicos han cercado al principal sospechoso, floraciones de algas tóxicas Pseudo-nitzschia, que son del mismo tipo que las que a veces fuerzan a prohibir la recolección de almejas y otros mariscos.

 

En este trabajo, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) y su Servicio de Pesca Oceánica, así como otros científicos de EE UU y Argentina, descubrieron que el número de muertes de ballenas en península Valdés estaba vinculado a las concentraciones de las algas tóxicas.

 

"Los números oscilaron en torno al mismo punto y al mismo patrón", dice Cara Wilson, oceanógrafa del Fisheries' Southwest Fisheries Science Center NOAA y autora principal del artículo. "Lo que es inusual –añade– es la frecuencia de repetición de la floración. Por lo general no ocurren muertes cada año, pero entre 2007 y 2013 las crías murieron en gran número todos los años".

 

 

[Img #31615]

 

Cuando hay gran densidad de Pseudo-nitzschia, algunas especies pueden producir una potente neurotoxina llamada ácido domoico, que es la causa por la cual las ballenas más jóvenes fallecen. Cuando la densidad de algas se reduce, también lo hace el número de muertes de estos cetáceos. La correlación no es una prueba definitiva de que las algas causaran la muerte, pero es muy probable, según los expertos.

 

Este hallazgo no solo es válido para la región sur de Argentina, ya que demuestra que algunas de las criaturas más grandes del océano pueden ser vulnerables a las floraciones de algas que se espera que aumenten con el cambio climático.

 

Una de las floraciones más grandes de algas dañinas de este tipo golpearon la costa oeste de EE UU a principios de 2015, tras casi un año con la temperatura del agua inusualmente cálida en la costa.

 

Los científicos están ahora estudiando si estas algas nocivas podrían haber contribuido a un reciente repunte en la muerte de ballenas adultas en Alaska, que la NOAA ha señalado como inusual. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.