Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 10:54:21 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 29 de Octubre de 2015
Medicina

Detectan lesiones mamarias en cinco minutos mediante un mastógrafo digital

Detectar de manera muy temprana y precisa los casos de cáncer de mama, así como valorar en forma óptima la respuesta de las pacientes en etapas avanzadas, ya es posible en México gracias a que el Instituto Nacional de Cancerología (Incan) posee un nuevo mastógrafo digital.

 

El equipo, donado por la Administración de la Beneficencia Pública, detecta lesiones milimétricas en un lapso de tres a cinco minutos en mujeres con cáncer de mama que aún no manifiestan síntomas, cuatro veces más rápido que los dispositivos anteriores que superan los 20 minutos.

 

La doctora Yolanda Villaseñor Navarro, subdirectora de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento del Incan, resaltó que el mastógrafo es de alta resolución y puede hacer cortes tridimensionales de la imagen, lo que permite visualizar microlesiones y microcalcificaciones como puntitos que los equipos convencionales no registran. “Además de una detección muy temprana, el equipo nos ayudará a valorar mejor la respuesta al tratamiento de las pacientes en etapas avanzadas”.

 

Asimismo, la experta explicó que, al contar con esterotaxia (tres dimensiones) el dispositivo ayuda a realizar biopsias de tejido o células milimétricas, las cuales se envían al patólogo y en ese momento informa si la mujer tiene cáncer o no.

 

“La precisión y la rapidez del diagnóstico marca una diferencia importante entre la evolución de la enfermedad y la curación. Lamentablemente, las mujeres diagnosticadas acuden a servicio médico en etapas avanzadas. De ahí la importancia de contar con una nueva tecnología y crear conciencia en la población femenina acerca de la necesidad de autoexplorarse”, subrayó Villaseñor Navarro.

 

En este contexto, cabe destacar que México tiene aproximadamente mil mastógrafos, de los cuales 30 por ciento es digital y debe ser manejado por técnicos capacitados. “Esa cantidad de equipos resulta insuficiente para atender los más de 20 mil nuevos casos anuales y también hace falta personal certificado", apuntó.

 

En el Incan hay seis médicos radiólogos con entrenamiento específico, y en todo el país serán alrededor de 350 a 360 dedicados a mama de un total de cuatro mil. De ahí que por el momento sólo se proporcione atención a pacientes referidos con diagnóstico, aunque han solicitado servicios médicos cerca de dos mil mujeres por medio de campañas de detección.

 

No obstante, con el equipo donado, cuyo costo es cercano a los nueve millones de pesos, el Incan fortalece su área de atención y se encuentra a la vanguardia en infraestructura. (Fuente: AGENCIA ID/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.