Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 19:35:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Sábado, 31 de Octubre de 2015
Astronomía

La conjunción de Venus, Marte y Júpiter se despide hasta 2021

Los eclipses, las lluvias de estrellas fugaces o las conjunciones de cuerpos celestes, como las que se producen entre los planetas, son acontecimientos que siempre llaman la atención de los aficionados a la astronomía. Esta semana los amantes de este tipo de eventos podrán observar muy próximos a Venus, Marte y Júpiter en el cielo.

 

Una buena noticia para todos aquellos que quieran disfrutar del espectáculo es que no se requiere ningún equipo ni instrumento especial, ya que los tres planetas se ven con facilidad. No obstante, para observarlos en su máximo esplendor, se recomienda elegir los momentos antes del amanecer, y mirar en dirección este.

 

Estos astros son fáciles de identificar. El que aparenta ser más grande es Venus, unas docena de veces más brillante que Júpiter, que se ve como el segundo en tamaño. Por su parte, Marte es el menos luminoso de los tres y también el más complicado de ver, por lo que es aconsejable buscar la conjunción antes de que salga el sol.

 

Esta aproximación planetaria se podrá observar todavía hasta el fin de semana y habrá que aprovecharla, puesto que esta coincidencia no se volverá a producir hasta el año 2021.

 

Las alineaciones planetarias han sido durante siglos objeto de todo tipo de suposiciones y predicciones de bajo o nulo rigor científico. Según algunas teorías y leyendas, serían las causantes de tsunamis, terremotos, el nacimiento de personajes célebres e incluso del fin del mundo.

 

[Img #31641]

 

Sin embargo, estos acontecimientos obedecen a causas totalmente aleatorias. Si vemos a un grupo de planetas tan próximos se debe a que durante su recorrido orbital alrededor del Sol coinciden visualmente en el mismo fragmento de cielo, vistos desde la Tierra.

 

Tampoco es cierto que Marte, Venus y Júpiter se encuentren ahora más cercanos en el sistema solar. Esto es solo un efecto óptico. La separación entre los tres sigue siendo de millones de kilómetros, pero desde el punto de vista terrestre es imposible apreciar a simple vista una distancia tan enorme. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.