Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 02 de Noviembre de 2015
Robótica

Robots casi humanos, ¿cómo diferenciarlos de una persona real?

¿Se imagina estar frente a un androide y a un humano y no saber identificar entre ellos quién es real? El investigador mexicano David Silvera-Tawil descubrió tras realizar un estudio en Australia que esta situación causó altos niveles de ansiedad, nervios e incluso miedo en la gente, al exponerla ante los robots geminoides, llamados así por su similitud con las personas.

 

La investigación que contó con la ayuda de Michael Garbutt de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia, sirvió para determinar el comportamiento de los humanos al interactuar con geminoides, los cuales son réplicas idénticas de personas y que se operan de manera remota.

 

Asimismo, otro de los objetivos fue determinar si para la industria robótica resulta rentable fabricar androides, a pesar de que generan incertidumbre y ansiedad en las personas o si es preferible continuar con la producción de robots mecánicos o humanoides que no causan ninguna alteración al comportamiento humano.

 

Una vez realizado el experimento se evaluaron los resultados de las reacciones generadas tras el encuentro, así como de las respuestas de los cuestionarios especializados, lo que permitió conocer que cuando se mezcla la gente con geminoides las personas generan sentimientos de ansiedad, nerviosismo e incluso miedo, especificó Silvera-Tawil.

 

Para la primera parte del estudio se sentaron un geminoide femenino (Actroid F) y una persona, ambas con la misma vestimenta, y en cinco segundos el participante tenía que identificar si las dos “personas” en el cuarto eran humanos o androides.

 

[Img #31672]

 

La siguiente parte del experimento se realizó sólo con dos humanos sentados lado a lado, y la respuesta fue que aproximadamente 50 por ciento de los participantes en el estudio respondió que no podían confirmar cuál era el robot y quien el humano, aun y cuando en la segunda fase no habían androides, explicó el investigador mexicano, quien actualmente radica en Australia.

 

Es importante destacar que para realizar la investigación fue necesaria una asociación con el profesor Yoshio Matsumoto quien trabaja en Tokyo, en el Instituto Nacional de Ciencia Avanzada y Tecnología (National Institute of Advanced Science and Technology) con el objetivo de que le prestara el geminoide femenino.

 

El mexicano refirió que la investigación aún no ha terminado y el siguiente paso es estudiar el caso a largo plazo y observar si un ser humano se puede acostumbrar a interactuar con androides geminoides, así como a reducir su nivel de ansiedad. (Fuente: AGENCIA ID/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.