Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 11:23:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 03 de Noviembre de 2015
Geología

Análisis más fiables de la seguridad de un terreno para edificar sobre él

Una nueva técnica de análisis del lecho de roca podría proporcionar a constructores y planificadores de urbanismo información más detallada sobre lo susceptibles que pueda ser un terreno a deslizamientos y terremotos, y de este modo ayudarles a identificar zonas de construcción seguras. Los resultados obtenidos hasta ahora en este trabajo de investigación y desarrollo indican que la topografía sobre el suelo puede influir en la “meteorización” o desgaste experimentado por las estructuras geológicas situadas debajo de la superficie.

 

Lo descubierto por el equipo de la geóloga Seulgi Moon, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), Estados Unidos, incluyendo especialistas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, y la Universidad de Wyoming, ambas entidades también de Estados Unidos, podría ayudar asimismo a predecir las características de los acuíferos que contienen cantidades apreciables de agua subterránea, e identificar colinas y montañas que son inestables y podrían ser propensas a deslizamientos de tierras.

 

Su investigación se centró en el lecho rocoso, bajo la capa dominada por la tierra y eventualmente las raíces de los vegetales. El lecho de roca es la capa que lo que los geólogos llaman la “zona crítica” porque sus grietas y fracturas proporcionan un paso para el aire y el agua, que descomponen la roca y forman la tierra, la cual es un ingrediente esencial para los hábitats tal como los entendemos.

 

La descomposición química y física de las rocas en la capa del lecho rocoso, que los científicos denominan “meteorización”, puede influir en cómo evolucionan los paisajes terrestres, y además las reacciones químicas desencadenadas ayudan a regular el clima de la Tierra al consumir dióxido de carbono.

 

[Img #31702]

 

Pero hasta ahora los científicos no habían sido capaces de predecir de forma precisa en qué extensión o cuán profundamente se extiende la zona meteorizada del lecho rocoso, o cuán amplia es la meteorización en un lugar dado.

 

Moon y sus colegas idearon un modelo matemático que estima la cantidad de tensión estructural bajo la que se encuentra el lecho rocoso y que se genera por el peso de las rocas en las capas superiores y por la acción de las fuerzas de las placas tectónicas inferiores. El modelo les permitirá a ellos y a otros científicos predecir dónde podrían producirse fracturas. El estudio es el primero en usar datos reales de imágenes geofísicas del propio lecho rocoso para demostrar que la forma del paisaje, o topografía, puede influir en la fracturación de dicho lecho.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.