Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 03 de Noviembre de 2015
Ingeniería

Diseñan drones de segunda generación capaces de ser autónomos en vuelo

Un equipo del departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artifical de la Universidad de Alicante (UA), en España, ha desarrollado un sistema que supone un avance significativo frente a los existentes.

 

La novedad reside en que el dron no requiere de una supervisión constante y tiene autonomía para modificar la trayectoria con el objetivo final de cumplir su misión. Además, su placa de control permite comunicaciones sencillas entre todas las aeronaves de un equipo de drones para posibilitar la resolución de una tarea de forma coordinada. Según los investigadores, esta tecnología posibilita actuaciones y sistemas basados en la inteligencia artificial, así como el desarrollo de conductas multi-drone.

 

Sus usos son múltiples al ser un dispositivo programable y discurren desde el desarrollo de aplicaciones de asistencia al piloto hasta el desarrollo de sistemas autónomos.

 

“Entre los ejemplos destacan las tareas de búsqueda de recursos de manera cooperativa mejorando tanto el tiempo como la seguridad de los sistemas con un único dron; la entrega de paquetería con posibilidad de cálculo de ruta óptima en tiempo real; desarrollo de una patrulla de vigilancia distribuida y coordinada en tiempo real, entre otros”, explica Fidel Aznar, codirector del proyecto e investigador de la UA.

 

"Este es un paso hacia la segunda generación de drones para que, poco a poco, sean más pequeños, baratos, y capaces de desarrollar tareas de manera totalmente autónoma", asegura Aznar.

 

La tecnología ideada por la UA es aplicable a todo tipo de aeronaves que utilicen el protocolo de comunicación MAVLINK, utilizado en la actualidad en todo tipo de dispositivos no tripulados tanto aéreos como terrestres. (Fuente: Universidad de Alicante)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.