Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 11:20:09 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 04 de Noviembre de 2015
Biotecnología

Sensores hechos de proteína con nanopartículas magnéticas capaces de formarse en células vivientes

Una nueva y asombrosa clase de nanopartículas proteicas magnéticas permite a los científicos hacer un seguimiento de células y de las interacciones dentro de ellas. Las partículas son una versión mejorada de una proteína natural, débilmente magnética, llamada ferritina.

 

El equipo de Alan Jasanoff, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, utilizó herramientas de ingeniería de proteínas para aumentar las características magnéticas de esta proteína.

 

Las nuevas nanopartículas proteicas “hipermagnéticas” pueden ser producidas dentro de las células, permitiendo que estas sean visualizadas o clasificadas usando técnicas magnéticas. Esto elimina la necesidad de etiquetarlas con partículas sintéticas y posibilita que las nanopartículas detecten a otras moléculas dentro de las células.

 

En investigaciones anteriores ya se logró producir partículas magnéticas sintéticas para visualizar o hacer un seguimiento de células, pero puede resultar muy difícil colocar estas partículas dentro de las células objetivo.

 

[Img #31740]

 

Se muestra un complejo proteico de ferritina. Los investigadores del MIT están usando ingeniería de proteínas para mejorar las características magnéticas de la proteína a fin de poder hacer un seguimiento más eficaz de células. (Ilustración: Jose-Luis Olivares/MIT. Dibujos de la ferritina: cortesía de Wikimedia.)

 

En el nuevo estudio, Jasanoff y sus colegas crearon partículas magnéticas que están codificadas genéticamente. Con esta estrategia, los investigadores suministran un gen para una proteína magnética a las células objetivo, provocando que estas empiecen a producir la proteína por sí mismas.

 

En vez de fabricar una nanopartícula en el laboratorio y luego unirla a las células o inyectarla dentro de ellas, lo que el equipo de Jasanoff ha hecho es introducir un gen que codifica para esta proteína.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.