Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 11 de Julio de 2011
Biología

Las mutaciones espontáneas son más frecuentes en los esquizofrénicos

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que el número de mutaciones de novo, o mutaciones espontáneas, es muy superior en los esquizofrénicos que en individuos sanos. Las mutaciones de novo resultan de una alteración en el óvulo o el espermatozoide de uno de los progenitores.

Los científicos secuenciaron el ADN de 14 personas esquizofrénicas y sus padres y analizaron cerca de 20.000 genes de cada participante. En ocho de los individuos se identificaron 15 mutaciones de novo, de las que cuatro daban lugar a proteínas truncadas.

El estudio, publicado en la revista Nature Genetics, partió de la hipótesis de que “las mutaciones de novo pueden explicar una parte significativa de los casos de esquizofrenia”, explica a SINC Simon Girard, autor principal del estudio e investigador del Centro de Excelencia en Neurosis de la Universidad de Montreal (Canadá). “El uso de una nueva tecnología llamada ‘secuenciación de exoma’ nos permitió evaluar esta cuestión de manera detallada”, añade.

Los resultados del estudio abren la puerta a una mejor comprensión de la esquizofrenia y muestran que “este tipo de mutaciones deben tomarse en cuenta para futuros estudios sobre la genética de este trastorno y el desarrollo de tratamientos contra esta enfermedad”, apunta el experto.


[Img #3360]
El laboratorio en el que trabaja Girard lleva tiempo involucrado en el desciframiento de las funciones que las mutaciones de novo cumplen en varios trastornos como la esquizofrenia, el autismo y el retraso mental.

El análisis genético de los participantes también ha permitido detectar una lista de genes que hasta ahora no se habían relacionado con la esquizofrenia. Según Girard, “esto podría conducir a nuevas dianas terapéuticas con las que combatirla”.

La esquizofrenia es un trastorno mental grave que causa delirios, alteraciones en el pensamiento y deterioro del comportamiento social, entre otros síntomas. Según la Organización Mundial de la Salud, 24 millones de personas sufren esta enfermedad y más de la mitad no reciben la atención adecuada para aliviar sus síntomas. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.