Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 10:54:21 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 06 de Noviembre de 2015
Biología

Los secretos en el genoma de la piña

La reciente secuenciación del genoma de la planta de la jugosa piña (ananás o ananá), está revelando detalles sobre algunos los genes y las vías genéticas que la permiten vivir en entornos con disponibilidad limitada de agua.

 

La sequía es responsable de la mayor parte de la pérdida de cultivos a escala global, así que entender los mecanismos que las plantas han desarrollado para sobrevivir ante la falta de agua es vital para introducir una tolerancia a la sequía en las especies de cultivo agrícola.

 

Los nuevos hallazgos abren también una nueva ventana hacia la complicada historia evolutiva de hierbas como el sorgo (o zahína) y el arroz, que comparten un antepasado distante con la piña.

 

Los humanos hemos cultivado la piña desde hace más de 6.000 años, comenzando en lo que hoy es el sudoeste de Brasil y el nordeste de Paraguay. Hoy en día, más de 85 países producen cerca de 25 millones de toneladas de piñas cada año, con un valor bruto de la producción que se acerca a los 9.000 millones de dólares.

 

[Img #31792]

 

Como muchas plantas, los antepasados de la piña y las hierbas experimentaron múltiples duplicaciones de sus genomas. Hacer un seguimiento de los vestigios de estas duplicaciones de genoma entero en diferentes especies de plantas ayuda a los investigadores a rastrear sus historias evolutivas compartidas así como las independientes.

 

El análisis realizado por el equipo de Ray Ming, de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos, indica, entre otras cosas, que hubo dos duplicaciones del genoma completo en la historia de la piña, y valida hallazgos previos de tres de estas duplicaciones en hierbas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.