Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 07 de Noviembre de 2015
Inmunología

El hombre que bebió cólera y abrió un camino revolucionario para la ciencia

Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.

 

El trabajo de Ilya Metchnikoff investigando el sistema inmunitario humano para buscar la manera de combatir enfermedades infecciosas capaces de matar, estuvo motivado en buena parte por sus dolorosas experiencias. Cuando su primera esposa murió de tuberculosis a pesar de sus esfuerzos para salvarla, un acongojadísimo Metchnikoff se tomó una sobredosis de opio pero sobrevivió. Cuando su segunda esposa, se debatía con la fiebre tifoidea, se inoculó otro patógeno para morir con ella. Ambos vivieron. Salió más fortalecido y decidido a seguir peleando contra las enfermedades infecciosas con la ayuda de las defensas naturales del cuerpo.

 

Como parte de su guerra contra los patógenos, experimentó con él mismo. Durante la epidemia de cólera en Francia, bebió Vibrio cholerae, la bacteria que causa la enfermedad. La bacteria tiene un modus operandi bien particular. Dentro de una misma comunidad algunas personas enferman mientras que otras parecen inmunes. Tenía claro que averiguar cómo se desarrolla esa inmunidad podría llevar a una vacuna.

 

Este artículo del blog Cierta Ciencia, se puede leer aquí.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.