Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 15:02:10 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 11 de Noviembre de 2015
Física

Otra similitud entre materia y antimateria

Cuando materia y antimateria entran en contacto, se aniquilan mutuamente, transformando su masa en energía. Se supone que en el Big Bang, la “explosión” colosal con la que se formó el universo, se generaron cantidades iguales de materia y antimateria. ¿Por qué entonces el universo está hecho de materia? Sin nada que hubiera inclinado la balanza a favor de esta última, los dos tipos de materia deberían haberse aniquilado entre sí, sin dejar nada en absoluto. En vez de eso, el Big Bang condujo a un universo observable hecho principalmente de materia, con escasas y fugaces apariciones de partículas de antimateria. ¿Por qué?

 

Hay algunas posibles explicaciones al respecto, y los resultados de una investigación reciente permitirán descartar algunas.

 

Podría haber ocurrido que la antimateria no tuviera la misma fuerza de atracción que la materia, lo cual habría ayudado a explicar cómo estas diferencias, durante la parte inicial del Big Bang, podrían haber acarreado que la antimateria no sobreviviera en forma de estrellas y planetas, como sí lo hizo la materia.

 

Sin embargo, el equipo de Kefeng Xin, de la Universidad Rice en Houston, Texas, Estados Unidos, ha encontrado ahora evidencias de que la fuerza de atracción entre antiprotones (los cuales poseen una carga eléctrica y un espín opuestos a los de los protones) es similar a la que hay entre protones.

 

[Img #31876]

 

En concreto, el equipo, integrado también por especialistas del Laboratorio Nacional estadounidense de Brookhaven, en Upton, Nueva York, midió dos parámetros importantes: la longitud de dispersión y el alcance efectivo de interacción entre dos antiprotones.

 

Esto proporciona a los científicos un nuevo e importante conocimiento sobre la fuerza que mantiene unidos a los núcleos en la antimateria, y permite hacer comparaciones bastantes precisas con el fenómeno análogo en la materia.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.