Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 11 de Noviembre de 2015
Paleontología

El erizo de mar más antiguo conocido

Se ha descubierto un erizo de mar fósil que hace retroceder unos 10 millones de años más en el pasado una bifurcación en su árbol genealógico evolutivo. Dicha bifurcación no pudo ocurrir más tarde de hace 268,8 millones de años. El citado fósil recién descubierto es el más antiguo de su clase.

 

Este análisis revelador lo ha hecho el equipo de David Bottjer y Jeffrey Thompson, de la Universidad del Sur de California, en Estados Unidos.

 

La especie a la que pertenece el erizo de mar se denomina Eotiaris guadalupensis, y el ejemplar procede de las colecciones del Instituto Smithsoniano en Estados Unidos, a donde llegó tras ser desenterrado en un yacimiento paleontológico del oeste de Texas, en el que permaneció sepultado desde su muerte, hace como poco 268,8 millones de años.

 

La Eotiaris guadalupensis pertenece al grupo Cidaroida, uno de los dos tipos principales de erizos de mar encontrados en los océanos actuales. El otro grupo, Echinoidea, desarrolló tipos corporales tremendamente variados y dio lugar a casi todos los erizos de mar que viven hoy en día. Los integrantes del grupo Cidaroida, en cambio, tienen un aspecto bastante igual al que tenían hace millones de años. Ambos grupos evolucionaron desde un grupo ancestral conocido como Archaeocidaridae, cuyos miembros están ahora extintos.

 

[Img #31877]

 

Fósil de Eotiaris guadalupensis descubierto por Jeffrey Thompson, de la Universidad del Sur de California, en las colecciones del Smithsonian. (Foto: David Bottjer/USC)

 

La separación de los dos grupos marca un cambio grande y relativamente súbito en la organización genética de los erizos de mar.

 

Precisar el momento en el que los dos grupos divergieron permite a los biólogos evolutivos entender mejor los procesos que suceden durante cambios evolutivos importantes.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.