Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 13 de Noviembre de 2015
Ingeniería

Nuevo método para desalinizar agua

A medida que la disponibilidad de agua limpia y potable se va reduciendo en muchas partes del mundo, los científicos están buscando nuevas formas de tratar agua salada, salobre o contaminada, para volverla utilizable. Ahora, un equipo de investigación ha ideado un método innovador que, a diferencia de los sistemas de desalación tradicionales, no separa iones o moléculas de agua con filtros, que pueden obstruirse, ni mediante la ebullición del agua, proceso que consume grandes cantidades de energía.

 

El nuevo sistema, desarrollado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, se vale de un mecanismo muy distinto: utiliza una onda de choque producida eléctricamente dentro de un flujo de agua, que empuja al agua salada hacia un lado y al agua dulce al otro, permitiendo así separar de manera sencilla los dos flujos.

 

El nuevo método es obra del equipo de Martin Bazant, Sven Schlumpberger, Nancy Lu y Matthew Suss.

 

Una posible aplicación de esta nueva técnica sería la limpieza de las enormes cantidades de aguas residuales generadas por la fracturación hidráulica (la técnica conocida popularmente como fracking y usada para extracción de petróleo o gas natural de sitios donde no es viable hacerlo con métodos convencionales).

 

[Img #31936]

 

El agua contaminada por el fracking suele ser salada, algunas veces con pequeñas cantidades de iones tóxicos, así que encontrar una forma práctica y barata de limpiarla sería algo muy deseable. El nuevo sistema no solo retira la sal, sino que también hace lo mismo con algunas otras sustancias contaminantes. Además, debido a la corriente eléctrica que pasa a través, podría también esterilizar el agua procesada.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.