Ingeniería
Tomografía computerizada para múltiples usos
El auge de la tomografía computerizada está beneficiando a numerosos campos científicos. La Universidad de Cornell está apostando fuerte por el uso de escáneres de esta clase en la investigación científica.
Braquiópodos fosilizados, pulmones de peces, iPhones, corazones de ratones... Objetos tan variopintos como estos pueden ser escaneados en tres dimensiones, obteniéndose espectaculares y vívidos conjuntos de datos visuales en 3-D.
Por ejemplo, los investigadores que estudian el crecimiento tumoral en pulmones de ratones pueden examinarlos una vez cada varias semanas, y cuantificar el desarrollo de esos tumores. De forma semejante, los científicos pueden estudiar los procesos relacionados con los depósitos de grasa, la densidad y estructura de los huesos, o los corazones en animales.
El escáner estrella en la Universidad de Cornell puede obtener imágenes de objetos de hasta aproximadamente 8 centímetros de diámetro por 20 de largo, con una resolución tan fina como 25 micras, es decir la del espesor de un cabello humano.
Entre los ejemplos de logros científicos obtenidos gracias a este escáner, el ingeniero Mark Riccio, director de las instalaciones de escaneo, cita la visualización del interior de un fósil atrapado en una roca, de 300 millones de años de antigüedad. Este fósil, de un braquiópodo, incluye estructuras internas que no fue posible observar previamente mediante otros métodos menos avanzados.![[Img #3373]](upload/img/periodico/img_3373.jpg)
Los escáneres de esta nueva generación permiten a los investigadores obtener con rapidez y seguridad imágenes completas a color en 3-D del interior de pequeños seres vivos, usando un ordenador y dosis bajas de rayos X. En el pasado, no resultaba muy fiable obtener estos datos con los únicos métodos por entonces disponibles, ya que acarreaban un serio riesgo de muerte o lesiones graves para los animales examinados.



