Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 10:38:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 17 de Noviembre de 2015
Robótica

Hacia los robots ingeribles

Ya hace algunos años que existen cámaras ingeribles, que permiten explorar el interior del cuerpo mediante las imágenes que van captando durante su recorrido. Los robots ingeribles, un concepto nuevo y ambicioso, difieren de dichas cámaras en el hecho de que ellos pueden ser programados para llevar a cabo tareas allí dentro, en vez de solo pasar a través del cuerpo y captar imágenes de su entorno.

 

Una iniciativa pionera en el diseño de robots ingeribles para exámenes médicos es la del equipo de Pietro Valdastri, Akos Ledeczi y Addisu Taddese, de la Universidad Vanderbilt, en Nashville, Tennessee, Estados Unidos, quienes han desarrollado hardware y software para la fabricación de robots de ese tipo, y los han puesto a disposición de otros diseñadores como hardware y software de código abierto.

 

Aunque los primeros prototipos de estos robots de la Universidad Vanderbilt son todavía demasiado grandes, es solo cuestión de tiempo que puedan miniaturizarse lo suficiente como para poder ser ingeridos. Entonces, se les podría emplear para exámenes preventivos y para diagnosticar y tratar una serie de enfermedades internas.

 

[Img #32004]

 

El equipo de Valdastri, Ledeczi y Taddese ha preparado versiones preliminares específicas (una para el colon, una para el estómago, y otra con una pinza quirúrgica para detener hemorragias), aunque básicamente ha reutilizado los mismos componentes. Como ocurre con las piezas de Lego, es posible reensamblar las piezas de estos robots para darles funciones diferentes. De este modo, la nueva arquitectura robótica permitirá a los especialistas del campo crear sus propios robots a la medida de sus objetivos, partiendo de una misma librería básica de componentes.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.