Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 18 de Noviembre de 2015
Psicología

Neuropsicología al servicio de los pacientes de VIH

Un estudio preliminar en pacientes con VIH llevado a cabo por investigadores de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR Research), y en el que colaboran varias instituciones y centros especializados españoles, ha puesto las bases de un futuro programa de intervención neuropsicológica cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad.

 

El trabajo, publicado recientemente en la Revista Latinoamericana de Psicología, ha comparado el rendimiento en varias habilidades cognitivas clave entre dos grupos de pacientes exdrogodependientes: un primer grupo con VIH, y el segundo, seronegativo. Las conclusiones apuntan a un menor rendimiento en todos los dominios cognitivos de los pacientes que, además de problemas del consumo de sustancias, están infectados con VIH.

 

Según Esperanza Vergara-Moragues, investigadora del grupo de Investigación de Neuropsicología y Educación, dependiente del Vicerrectorado de Investigación y Tecnología de UNIR Research, “lo importante es que gracias a este estudio avanzamos hacia la creación de un programa de intervención que nos permita trabajar los posibles déficits neuropsicólogicos que se presentan en estos pacientes y que afectan negativamente a su calidad de vida”.

 

Vergara-Moragues ha explicado que “actualmente no existen apenas programas de intervención que se centren en recuperar estas alteraciones cognitivas como la atención/memoria de trabajo, velocidad de procesamiento de la información, memoria/aprendizaje, funciones ejecutivas y habilidades motoras”. De llevarse a cabo este programa, “se podría ayudar a mejorar la calidad de vida de estos pacientes y, de esta forma, mejorar su adhesión al tratamiento, los porcentajes de recaída, o reducir las conductas desadaptativas”.

 

El Programa de Intervención Cognitiva en personas con VIH se está desarrollando en colaboración con Miguel Pérez García, investigador colaborador de NyE, catedrático en Neuropsicología de la Universidad de Granada, y presidente de la Federación de Asociaciones de Neuropsicología Española (FANPSE). (Fuente: UNIR Research (UCC+i))

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.