Biología
El genoma de un parásito microscópico lo revela como una “micromedusa”
En un hallazgo asombroso, que podría redefinir cómo la ciencia debe definir lo que significa ser un animal, se ha constatado mediante secuenciación de genoma que los mixozoos (seres del filo Myxozoa), un grupo diverso de parásitos microscópicos que infectan a anfitriones invertebrados y vertebrados, son en realidad animales “muy simplificados” del filo Cnidaria, en el que figuran las medusas, así como los corales y las anémonas de mar.
Es difícil imaginar de qué modo se pudo pasar de animales como la medusa a organismos microscópicos, hechos solo de unas pocas células, que viven dentro de otros animales.
Se trata de un notable caso de extrema degeneración de un diseño corporal animal, tal como destaca Paulyn Cartwright, del equipo de investigación y profesora de la Universidad de Kansas en Estados Unidos.
Habiendo confirmado que esos microorganismos pertenecen al filo Cnidaria, viene ahora la no menos difícil tarea de averiguar cómo se transformaron hasta su tamaño y forma actuales.
![[Img #32040]](upload/img/periodico/img_32040.jpg)
A la izquierda, esporas de mixozoos de la especie Kudoa iwatai. Cada espora tiene aproximadamente 10 micrómetros de diámetro. A la derecha, la medusa Aurelia aurita. La campana tiene unos 25 centímetros de diámetro. (Fotos: Izquierda: A. Diamant. Derecha: P. Cartwright)
No solo la “micromedusa” parasitaria ha desarrollado un diseño corporal reducido de unas pocas células, sino que además, como se ha comprobado en la nueva investigación, el genoma de los mixozoos se ha simplificado drásticamente, hasta el punto de ser uno de los genomas animales más pequeños que se conozcan. Solo posee unos 20 millones de pares de bases, mientras que la cifra promedio en un animal del filo Cnidaria es de más de 300 millones.


