Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 19 de Noviembre de 2015
Medicina

Nuevo método para obtener células óseas a partir de células madre

Tras sufrir una fractura ósea o la implantación de una prótesis de cadera, es vital para la recuperación de la persona que se forme suficiente tejido óseo en la zona afectada. Sin embargo, el ritmo de formación puede ser muy lento, un hecho habitual en personas mayores. Además del problema de la lentitud, puede presentarse el de que las células madre, en vez de dar lugar a todas las células óseas necesarias y así formar todo el tejido óseo requerido, den lugar a células de grasa.

 

El equipo de la Dra. Janet Rubin, de la Universidad de Carolina del Norte (UNC) en Chapel Hill, Estados Unidos, puede haber encontrado una forma de inclinar la balanza a favor de la formación de hueso. La Dra. Rubin y sus colegas utilizaron citocalasina D, una sustancia que se produce de forma natural y que se encuentra en el moho, como un intermediario para alterar la expresión genética en los núcleos de células madre mesenquimales, a fin de forzarlas a convertirse en osteoblastos (células óseas).

 

Al tratar con citocalasina D a las células madre que se pueden convertir en células de grasa o de hueso, el resultado fue claro: dichas células madre se convirtieron en células óseas. Además, inyectando una pequeña cantidad de citocalasina D en el espacio de la médula ósea de ratones se provocó la formación rápida de hueso. Los datos y las imágenes son muy claros al respecto; tal como dice la Dra. Rubin, no hace falta ser un experto en huesos para apreciar lo que hace la citocalasina D en un ratón en el plazo de una semana.

 

[Img #32065]

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.