Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 19 de Noviembre de 2015
Entomología

Descodificado el genoma de un vector de la enfermedad de Chagas

Esta semana, la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) ha publicado una investigación sobre la evolución y la biología molecular de Rhodnius prolixus, un insecto triatomino (un tipo de chinche) que es el segundo vector más importante en la transmisión del chagas. Esta enfermedad afecta aproximadamente a siete millones de personas en todo el mundo y es una de las principales causas de morbididad y mortalidad en el continente americano.

 

R. prolixus es un tipo de insecto vulgarmente llamado chipo o pito que, de noche, se alimenta de sangre humana y otros animales. Los resultados del artículo amplían nuestro conocimiento sobre la transmisión de un parásito que constituye una amenaza para la salud y podrían derivar en el desarrollo de métodos innovadores para el control de estos insectos.

 

En el estudio han participado investigadores del grupo de Roderic Guigó en el Centro de Regulación Genómica (CRG, Barcelona), el McDonnell Genome Institute en la Universidad de Washington (MGI), los Centros para el Control de Enfermedades y Prevención, la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ, Brasil), la Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ, Brasil), y otras instituciones.

 

Los expertos han secuenciado el genoma de R. prolixus, han alineado y unido secuencias del 95% del genoma, y han realizado el análisis exhaustivo del genoma.

 

[Img #32072]

 

Los autores presentan la expansión de nuevas familias de genes que están relacionadas con la quimiorecepción, la alimentación y la digestión. El trabajo describe por primera vez la secuencia del genoma de un insecto vector de enfermedades parasitarias que no es del orden de los dípteros (moscas, mosquitos y tábanos).

 

El estudio también revela otros aspectos únicos de R. prolixus, como una peculiar red inmunitaria y otros aspectos de la relación entre el insecto huésped y el parásito que causa la enfermedad de Chagas. Esta información sobre la relación insecto-parásito, y en concreto en cómo el insecto retiene o elimina los parásitos, podría facilitar nuevas aproximaciones para el control o la eliminación de la enfermedad. (Fuente: CRG)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.