Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 20 de Noviembre de 2015
Tecnología Médica

Sensor ingerible para medir el ritmo cardíaco y el respiratorio

La invención de un nuevo tipo de sensor, diseñado para que el paciente se lo trague, hará posible en un futuro cercano vigilar el ritmo cardíaco y el respiratorio desde dentro del tracto gastrointestinal.

 

El dispositivo es obra del equipo de Giovanni Traverso en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos.

 

Este tipo de sensor podría facilitar el seguimiento médico de pacientes con ciertas enfermedades crónicas, mejorar el adiestramiento de atletas profesionales y aficionados, e incluso monitorizar las constantes vitales de soldados en el campo de batalla.

 

Los médicos actualmente miden las constantes vitales como el ritmo cardíaco y el respiratorio utilizando técnicas que incluyen a los electrocardiogramas (ECG) y la pulsioximetría, que requieren un contacto con la piel del paciente. Estas constantes vitales pueden ser también medidas con dispositivos de monitorización que se pueden llevar sujetos al cuerpo dando libertad de movimientos a los sujetos, pero a menudo tales dispositivos son incómodos.

 

Inspirados por dispositivos ingeribles ya existentes que pueden medir la temperatura corporal, y otros que captan imágenes internas del tubo digestivo, los investigadores se propusieron diseñar un sensor que midiera el ritmo cardíaco y el respiratorio, así como la temperatura, desde dentro del tubo digestivo.

 

[Img #32096]

 

El nuevo sensor calcula los ritmos cardíaco y respiratorio a partir de las ondas sonoras características producidas por el latido del corazón y por la inhalación y exhalación de aire en los pulmones.

 

A través de la caracterización de la onda acústica, registrada desde diferentes partes del tracto gastrointestinal, Traverso y sus colaboradores comprobaron que es factible medir tanto el ritmo cardíaco como el respiratorio con una buena precisión.

 

Información adicional

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.