Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 22 de Noviembre de 2015
Medicina

Los expertos alertan contra el uso de antibióticos para resfriados o gripes

El uso de antibióticos frente resfriados o gripes es inútil porque se trata de infecciones provocadas por virus y, generalmente, estos medicamentos están indicados para infecciones provocadas por bacterias, según han explicado hoy expertos en un acto organizado por la Universidad de Salamanca para conmemorar el Día Europeo del Uso Prudente del Antibiótico. Además, este abuso de los medicamentos está provocando que los microorganismos se adapten y presenten resistencias, de manera que los fármacos actuales están perdiendo eficacia de tanto usarlos de forma innecesaria.

 

“La mayoría de las infecciones son de origen vírico, de manera que los antibióticos no tienen ningún efecto”, ha explicado Miguel Cordero Sánchez, profesor de la Universidad de Salamanca y jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínico Universitario de la ciudad, en declaraciones recogidas por DiCYT. “¿Por qué no usar antibióticos ante una gripe o un resfriado? Por la misma razón que no usamos un antihipertensivo, sencillamente, porque no está indicado”, ha agregado.

 

José Prieto Prieto, catedrático de Microbiología y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, ha matizado que hoy en día el arsenal de antibióticos ya incluye antivíricos, además de antibacterianos y antifúngicos, de manera que ante una enfermedad se pueden conseguir tratamientos más específicos, a pesar de lo cual ha insistido en el mismo mensaje: “Tenemos que utilizar los antimicrobianos de forma más prudente”, asegura. Evitar automedicarse y acudir al consejo del médico o del farmacéutico es esencial.

 

El problema no es solo la ineficacia de los antibióticos, sino que “cualquier fármaco que se utilice innecesariamente solo puede generar efectos adversos”. En concreto, “los antibióticos pueden alterar parte esencial de nuestro organismo, que son nuestros propios microbios”, advierte Miguel Cordero.

 

A ello hay que añadir la generación de resistencias: los microorganismos contra los que luchan los antibióticos están comenzando a adaptarse a ellos al estar cada vez más omnipresentes, de manera que hoy en día la medicina se enfrenta al “enorme problema global” de la resistencia a los antimicrobianos, que “se debe al mal uso” que se hace de estos fármacos.

 

[Img #32102]

 

Frente a esta cuestión, los investigadores ya están trabajando, pero “no se toman medidas a la velocidad que a muchos nos gustaría”. Por ejemplo, existen programas de monitorización del uso de antibióticos en instituciones sanitarias, pero no se están implantando al ritmo que sería deseable.

 

En general, los especialistas creen que las líneas de investigación en el campo de los antibióticos son escasas. “La industria farmacéutica no invierte mucho porque no son enfermedades crónicas, son tratamientos agudos y desarrollar un nuevo fármaco es carísimo”, así que la rentabilidad de este tipo de investigación es escasa.

 

La jornada, que se enmarca también dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia de Castilla y León, ha sido organizada por las facultades de Farmacia, Medicina y Biología y la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de la institución académica salmantina. Además de la presencia de Miguel Cordero y José Prieto, se ha completado con una mesa redonda sobre la misma cuestión. (Fuente: JPA/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.