Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 12:52:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 20 de Noviembre de 2015
Ciencia de los Materiales

La industria de la automoción busca aleaciones más ligeras y sostenibles

La necesidad de apostar por nuevos modelos de transporte más ligeros que permitan reducir la contaminación y preservar los recursos naturales, obliga a diseñar tecnologías avanzadas de fabricación respetuosas con el medio ambiente y económicamente accesibles para los fabricantes de componentes.

 

En la actualidad existen técnicas que permiten la manufactura de piezas de automoción de aluminio más ligeras, pero su elevado coste las limita a los vehículos de alta gama. Con el objetivo de diseñar soluciones transferibles a las pymes y útiles para todo tipo de automóviles, la Alianza Tecnológica IK4, a través del centro IK4-AZTERLAN, en España, ha liderado un proyecto europeo que ha permitido desarrollar técnicas de fabricación de componentes estructurales ligeros a un precio más competitivo.

 

La iniciativa, denominada Soundcast, se ha centrado en la combinación de varias técnicas novedosas como el uso de la tecnología de inyección de aluminio a alta presión asistida en vacío HPDC, aleaciones más baratas y sostenibles y nuevas soldaduras láser adaptadas al proceso de fundición inyectada.

 

“Cualquier reducción en el peso del vehículo, por pequeña que sea, tendrá un impacto multiplicado por millones. Las tecnologías desarrolladas en Soundcast son completamente aplicables en empresas de fundición pequeñas y medianas”, asegura la coordinadora del proyecto, Ana Fernández, de IK4-AZTERLAN.

 

Este proyecto se enmarca en la línea de investigación en aleaciones y procesos de transformación de aluminio emprendida por IK4, que busca incidir en la democratización de la tecnología HPDC asistida por vacío mediante el desarrollo de nuevas aleaciones secundarias y la tecnología de control de proceso.

 

La iniciativa, que arrancó en 2012, se encuentra en la fase final, en la que se están llevando a cabo las demostraciones y pruebas de las tecnologías desarrolladas por todos los socios del consorcio: la empresa española de fundición de aluminio Ruffini y en la alemana Schmale & Schulte.

 

La explotación de las tecnologías desarrolladas es especialmente útil en el ámbito de los vehículos híbridos y eléctricos.

 

Soundcast se integra en el VII Programa Marco para el impulso de la innovación y la investigación de la UE y tiene un presupuesto total de 1,75 millones de euros, de los que más de 1,1 millones proceden de fondos europeos.

 

Además de las entidades citadas, en el consorcio internacional que integra el proyecto participa el centro de investigación industrial catalán ASCAMM, la Universidad Technische Universität Braunschweig (Alemania), el proveedor de equipos de vacío suizo VDS y el proveedor de lubrificantes alemán ChemTrend. (Fuente: IK4)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.