Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 13 de Julio de 2011
Bioquímica

Enzima bacteriana para digestión de madera, posible punta de lanza de una revolución en la fabricación de biocombustibles

Se ha identificado una enzima bacteriana que podría usarse para lograr que la producción de biocombustibles fuese más eficiente, al hacer viable el uso de fuentes sostenibles de las materias primas para elaborarlos, fuentes que actualmente son poco o nada factibles, y entre las que figuran plantas leñosas y las partes no comestibles de los cultivos agrícolas más comunes.

La investigación que ha culminado con este hallazgo, la ha realizado un equipo de expertos de la Universidad de Warwick en el Reino Unido y la Universidad de la Columbia Británica en Canadá.

Los investigadores han descubierto una enzima que es fundamental para descomponer la lignina, uno de los componentes de las partes leñosas de los vegetales. Este componente aporta resistencia y rigidez a las plantas, pero, las dificultades para lograr su descomposición han hecho que la extracción de los azúcares ricos en energía utilizados para producir bioetanol sea poco viable comercialmente.

Las plantas leñosas de rápido crecimiento y los subproductos no comestibles de los cultivos agrícolas más habituales podrían ser una valiosa fuente de biocombustibles, pero lo difícil es lograr que la extracción de una cantidad lo bastante grande de azúcares de ellos se convierta en un proceso económicamente viable.

El uso de una enzima capaz de descomponer la lignina permitiría disponer de una mayor producción de combustible a partir de la misma cantidad de masa vegetal.

El equipo de Timothy Bugg (Universidad de Warwick) identificó el gen responsable del mecanismo que descompone la lignina, en una bacteria que habita en los suelos llamada Rhodococcus jostii.

[Img #3393]
A pesar de que enzimas de esta clase ya se habían descubierto en ciertos hongos, ésta es la primera vez que se las identifica en bacterias.

El genoma de la bacteria ya ha sido secuenciado, y podría ser modificado con relativa facilidad para producir grandes cantidades de la enzima requerida. Además, cultivar a esas bacterias es fácil y rápido, por lo que esta investigación abre la posibilidad de producir a escala industrial enzimas capaces de descomponer la lignina.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.