Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:46:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 01 de Diciembre de 2015
Paleontología

¿Por qué los ancestros de las serpientes perdieron sus patas?

El misterio evolutivo de por qué los ancestros de las serpientes, que poseían patas, acabaron perdiéndolas, viene suscitando controversias desde hace mucho tiempo. Los resultados de unos análisis recientes sobre un cráneo de 90 millones de años apuntan a una posible explicación y contradicen a otras.

 

Hongyu Yi, de la Universidad de Edimburgo en Escocia, Reino Unido, y Mark Norell, de la División de Paleontología en el Museo Estadounidense de Historia Natural, se valieron de escaneos mediante tomografía computerizada (CT) para examinar los huesecillos del oído interno del Dinilysia patagonica, un reptil de 2 metros de largo con un parentesco evolutivo bastante estrecho con las serpientes modernas. Estos canales y cavidades hechos de hueso, como los de los oídos de las serpientes modernas que viven en madrigueras, controlaban el equilibrio y el sentido del oído.

 

Los investigadores construyeron modelos virtuales en 3D para comparar los oídos internos de los fósiles con los de los lagartos y serpientes modernos. Yi y Norell encontraron una estructura distintiva dentro del oído interno de los animales que construyen madrigueras de manera habitual, una estructura que podría ayudarles a detectar presas y depredadores. Esta estructura no está presente en las serpientes modernas que viven en el agua o sobre el suelo.

 

[Img #32310]

 

Imagen y representación del cráneo y el oído interno de un fósil de Dinilysia patagonica. (Foto: Hongyu Yi)

 

Las comparaciones entre escaneos CT de reptiles modernos y fósiles indican que las serpientes perdieron sus patas cuando sus antepasados evolucionaron para vivir y cazar en madrigueras, lo cual aún hacen muchas de ellas.

 

Lo descubierto muestra que las serpientes no perdieron sus extremidades para poder vivir en el mar, como se había sugerido previamente.

 

Tal como destaca Norell, este descubrimiento no habría sido posible hace una década, ya que el escaneo CT ha revolucionado la forma en que estudiamos a los animales antiguos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.