Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 02 de Diciembre de 2015
Neurología

Nuevo mecanismo en la adicción a la nicotina

Una de las razones por las que a la gente le cuesta dejar de fumar es que cada vez que fuman un cigarrillo desaparecen las sensaciones de ansiedad e irritabilidad. Este componente de la adicción se conoce como recompensa negativa y está controlado en parte por una región del cerebro llamada habénula. Se cree que los neurotransmisores acetilcolina y glutamato  influyen en la dependencia respecto a la nicotina en ella, pero los detalles moleculares de esta regulación no están claros.

 

“Sabíamos que ambos neurotransmisores jugaban papeles importantes en las neuronas en la habénula”, afirma Inés Ibañez-Tallon, del Laboratorio de Biología Molecular, en la universidad Rockefeller, Estados Unidos. “Lo que no sabíamos era cómo podían interactuar, o funcionar juntos para reforzar la adicción”.

 

Ibañez-Tallon y sus colegas indican ahora que la acetilcolina regula la señalización del glutamato en la habénula, identificándose un nuevo mecanismo importante para la dependencia respecto a la nicotina. Su estudio se publicó en la revista eLife.

 

Los neurotransmisores, los mensajeros químicos del cerebro, están empaquetados en estructuras esféricas llamadas vesículas, que residen al final de las neuronas. Tras recibir ciertas señales, las neuronas liberan los contenidos de sus vesículas en las sinapsis, perpetuando la señal en dirección a la siguiente neurona. Las neuronas pueden reciclar neurotransmisores reabsorbiéndolos, en un proceso que permite que controlen de forma precisa su cantidad en las sinapsis.

 

Incluso un pequeño problema en el equilibrio de los neurotransmisores puede suponer un comportamiento alterado. En el caso de la acetilcolina, puede influir en nuestra capacidad de hacer frente a la adicción.

 

[Img #32341]

 

“Para entender cómo funcionan estos neurotransmisores, creamos un modelo de ratón cuyas neuronas en la habénula no producen acetilcolina porque les falta un gen esencial implicado en su procesamiento”, dice Ibañez-Tallon. “En nuestros experimentos, observamos que la eliminación de la acetilcolina afectaba al glutamato en esta región del cerebro de dos formas. Primero, la cantidad de glutamato liberado por las neuronas se vio reducido. Y en segundo lugar, la reasimilación de este de vuelta a las vesículas se veía disminuida. Ambos mecanismos afectan a la excitabilidad de las neuronas, lo que significa que la señalización normal queda alterada”.

 

En base a esto, los investigadores sugieren que la acetilcolina regula cuánto glutamato se libera hacia las sinapsis, y con qué frecuencia. Ello también facilita el empaquetamiento del glutamato en vesículas.

 

Desde el punto de vista del comportamiento, eliminar acetilcolina de la habénula causó que los ratones se hicieran insensibles a las propiedades de recompensa de la nicotina, y no desarrollaron una tolerancia a una exposición continuada a ella. Además, no experimentaron síntomas de abstinencia. Todo ello indica que sin acetilcolina, no sucedería la adicción a la nicotina.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.