Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 07 de Julio de 2011
Medicina

Logran desactivar una de las proteínas que difunden la orden de reproducirse a células malignas

Una característica típica de estas células es su multiplicación incontrolable, provocada por señales inapropiadas que indican a las células que sigan dividiéndose generando a otras, de manera desenfrenada. Unos investigadores han identificado ahora una nueva forma de inactivar a una de las proteínas que difunden esas señales, un receptor conocido como HER3.

Los fármacos que interfieren en la actividad de los "primos" mejor conocidos del HER3, el EGFR y el HER2, ya han demostrado su eficacia en el tratamiento de muchos tipos de cáncer, y ya se están llevando a cabo pruebas clínicas preliminares con anticuerpos dirigidos contra el HER3. El HER3 es de gran interés para los biólogos especializados en el cáncer ya que suele estar implicado en dos de las formas más letales de la enfermedad, el cáncer de ovario y el de páncreas.

Linda Griffith, profesora del MIT, dirigió el equipo de investigación junto al cardiólogo Richard Lee del Instituto de Células Madre de Harvard y del BWH (Brigham and Women's Hospital). También ha sido importante el trabajo de Luis Álvarez del MIT.

Mientras buscaba modos de estimular la regeneración ósea, Álvarez desarrolló una serie de pares de proteínas que los investigadores pensaron que podrían estimular las interacciones entre receptores como el HER3 y el EGFR.

Las proteínas de Álvarez tuvieron un impacto discreto sobre la regeneración, pero los investigadores también notaron que en algunos casos, parecía que detenían el crecimiento y la migración celulares. Álvarez y otros colegas en el laboratorio de Griffith decidieron ver qué pasaba si trataban células cancerosas con la proteína. Para su sorpresa, constataron que las células dejaban de multiplicarse, y en algunos casos morían.

[Img #3413]
Casi al mismo tiempo, Griffith desarrolló un interés personal en esta familia de receptores celulares: A ella se le diagnosticó una forma de cáncer de mama que a menudo sobreexpresa el receptor EGFR.

El equipo ahora está trabajando en una nueva versión de la molécula que resulte más apropiada para las pruebas en animales vivos. Esas nuevas pruebas probablemente se realicen pronto.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.