Astronáutica
Lanzado el segundo cohete Soyuz 2-1v con cargas militares
El 5 de diciembre, un cohete ruso Soyuz 2-1v partió desde el cosmódromo de Plesetsk con dos cargas militares a bordo. Una de ellas parece que no llegó a abandonar la etapa superior del vector.
El despegue, el segundo de este modelo de cohete tras su debut hace dos años, se produjo a las 14:09 UTC. Su destino sería una órbita heliosincrónica, de unos 685 km. En el vehículo viajaban los satélites Kosmos-2511 y Kosmos-2512. El primero es el llamado Kanopus-ST, un ingenio dedicado a tareas de teledetección y recursos terrestres, pensado para observar la Tierra mediante un radiómetro de microondas denominado BIK-GYa-1 y una cámara KMVD-E. Construido por el centro de diseño NPO VNIIEM para la organización Roskosmos, pesó 441 kg al despegue.
Este instrumental es útil para efectuar investigaciones oceánicas y meteorológicas, pero los analistas creen que su misión en la práctica es probar tecnología adecuada para detectar y hacer un seguimiento de submarinos enemigos en alta mar. Sin embargo, parece que el satélie no llegó a liberarse de su anclaje, de modo que ha sido declarado como perdido.
En cuando al Kosmos-2512, llamado también KYuA-1, consiste en una esfera para servir como objetivo espacial con el que calibrar radares militares en tierra. Dicha esfera, de unos 16 kg de peso, fue montada en un lateral del adaptador que mantuvo en su sitio al Kanopus durante el lanzamiento, y liberada en el momento preciso.