Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 09 de Diciembre de 2015
Biología

Premiado un trabajo sobre la ingesta de fructosa durante el embarazo

La alumna del Grado de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo, Carmen Naveda, en España, ha recibido el primer premio de la X edición de los premios Inmaculada Concepción al mejor Trabajo de Fin de Grado, por su estudio de los efectos de la ingesta de fructosa al metabolismo glucídico perinatal durante la gestación.

 

El estudio, realizado en el área de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Farmacia, ha sido dirigido por los doctores Carlos Bocos y Maribel Panadero. El objetivo del trabajo consiste en determinar el papel de una temprana exposición del feto a la fructosa administrada a las madres durante el embarazo, con el fin de prevenir la posibilidad de desarrollar una patología.

 

Concretamente, el análisis realizado se centra en el efecto que produce la ingesta de fructosa en el agua de bebida (10% peso/vol) en ratas durante la gestación, comparándolo con dieta control y dieta con la presencia de glucosa (10% peso /vol).

 

El dato más llamativo de este estudio es la disminución de lactato en el hígado de las madres que se alimentaron con fructosa. Este hecho indicaría que la glucosa y la fructosa se estarían derivando hacia la formación de acetil-CoA, lo que facilitaría la formación de lípidos, y su consecuente derivación en posibles enfermedades como diabetes, obesidad, o hígado graso, entre otras.

 

Todo ello, concordaría con el exceso de concentración de triglicéridos y acumulación hepática de lípidos encontrada en las madres alimentadas con fructosa. Por otro lado, la falta de efecto en hígado fetal indicaría que la ingestión materna de fructosa afecta preferentemente al metabolismo lipídico y en menor medida al glucídico.

 

La ingesta de fructosa a partir de azúcares añadidos se ha correlacionado con el aumento de la incidencia del síndrome metabólico y las enfermedades cardiovasculares, pero el hecho de conocer esta relación no ha supuesto, por el momento, la recomendación de disminuir durante la gestación el consumo de bebidas que contengan fructosa. (Fuente: CEU)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.