Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 14:23:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 10 de Diciembre de 2015
Medicina

Uroguanylina, la nueva diana antiobesidad

Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), el Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago (IDIS) y la Universidad de Santiago de Compostela (USC), en España, han demostrado en animales de experimentación el efecto antiobesidad de una proteína producida en el intestino, la uroguanylina.

 

En un trabajo publicado en la revista Diabetes, se describe el mecanismo mediante el cual la administración de uroguanylina reduce el peso y la cantidad de grasa en animales obesos sin modificar la cantidad de alimento ingerido.

 

Este trabajo forma parte de un proyecto liderado desde Compostela por Luisa María Seoane, directora del grupo de Fisiopatología Endocrina. En el estudio también ha participado el profesor de la USC Rubén Nogueiras.

 

La uroguanylina es una proteína producida mayoritariamente en el intestino que se conocía hasta ahora por su papel en el intestino y el riñón regulando el balance del agua. En los ratones obesos tratados de forma crónica con uroguanylina se redujo drásticamente tanto el peso como la grasa, sin modificar la ingesta calórica.

 

 “Hemos descubierto que los efectos de la uroguanylina se producen a través de sus acciones sobre los dos tipos de grasa presentes en el cuerpo: la grasa blanca y la grasa parda. Por un lado, la uroguanylina incrementa la actividad de la grasa parda, que quema calorías para mantener la temperatura corporal”, explica Seoane.

 

[Img #32487]

 

“Por otro, estimula la diferenciación de grasa blanca, que solo almacena las calorías, de grasa parda, ayudando así a quemar más calorías”, añade.

 

Este trabajo sugiere que una vez que la uroguanylina se produce y se libera en el intestino, llega al cerebro que es el encargado de transmitir las señales a la grasa para que la hormona ejerza su efecto antiobesidad.

 

Según argumenta Seoane, “en la actualidad el único tratamiento efectivo contra la obesidad lo constituye la cirugía bariátrica, lo que lleva a pensar que las proteínas liberadas por el sistema digestivo deben ser cruciales en la regulación del peso corporal”.

 

“La uroguanylina se une así a la lista de factores procedentes del sistema digestivo que están siendo estudiados como posibles tratamientos de la obesidad”, concluye. (Fuente: CIBEROBN)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.