Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 15 de Julio de 2011
Astronomía

Nueva y extraña clase de supernova

Un nuevo tipo de explosión estelar ha sido descubierta recientemente. Esta nueva clase de supernova figura entre las más luminosas del cosmos.

El equipo de Robert Quimby (Instituto Tecnológico de California), además de encontrar cuatro explosiones de este tipo, también ha descubierto que dos supernovas previamente conocidas, cuyas características habían desconcertado a los astrónomos, pertenecen en realidad a esta nueva clase.

Una de estas dos supernovas la descubrió el propio Quimby hace varios años. La supernova 2005ap, sobre la cual ya informamos en su día desde NC&T, fue por entonces la supernova más brillante de todas las conocidas: cien mil millones de veces más brillante que el Sol, y diez veces más brillante que la mayoría de las otras supernovas. 2005ap también resultó ser una estrella extraña. Su espectro (la huella química que dice a los astrónomos de que está hecha la supernova, a qué distancia aproximada se halla y qué sucedió cuando estalló) se diferencia de cualquier otro visto antes. Además, no mostró signos de hidrógeno, el cual se detecta comúnmente en la mayoría de las supernovas.

Un posible modelo que crearía una explosión con las propiedades de las supernovas de esta nueva clase, involucra a una estrella pulsante con una masa de entre 90 y 130 veces la del Sol. Las pulsaciones lanzan al espacio envolturas carentes de hidrógeno, y cuando la estrella agota su combustible y explota como una supernova, la explosión calienta esas envolturas o cascarones hasta las temperaturas y luminosidades observadas.

[Img #3431]
Un segundo modelo requiere de una estrella que explota como una supernova, pero que deja tras de sí lo que se llama un magnetar, un objeto denso que gira con gran rapidez y que posee un colosal campo magnético. Ese campo magnético reduce la velocidad del magnetar a medida que interactúa con el mar de partículas cargadas que llena el espacio, liberando energía. La energía calienta el material que fue expulsado previamente durante la explosión de la supernova y también es factible alcanzar las temperaturas y luminosidades observadas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.