Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 12:44:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 11 de Diciembre de 2015
Medicina

Biomarcadores para tratamiento de artritis reumatoide

Científicos adscritos a la Unidad de Investigación Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Zacatecas, en coordinación con especialistas de la Unidad de Artritis y Reumatismo de Guadalajara, Jalisco, México, realizarán un análisis masivo de datos con la finalidad de generar biomarcadores de diagnóstico y pronóstico para pacientes con artritis reumatoide (AR).

 

Este proyecto de investigación fue recientemente aprobado por el Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social (Fosiss).

 

El objetivo de este análisis será medir los microácidos ribonucleicos (miRNA, por sus siglas en inglés) en una muestra de suero, otorgando mayor certeza en el diagnóstico de la enfermedad y validación de los efectos de la terapia.

 

Una vez que se logre medir el miRNA antes, durante y después del tratamiento, se indicará si el paciente presentó mejoría o empeoró y esto será asociado al éxito o al fracaso terapéutico. La idea general del proyecto es que con ello se determine una especie de prueba sencilla de miRNA con ensayos de perlas que podrán medir los marcadores de diagnóstico.

 

El estudio será efectuado por los doctores José Antonio Enciso Moreno y Julio Enrique Castañeda Delgado, de la Unidad de Investigación Médica del IMSS de Zacatecas, así como el doctor César Ricardo Ramos Remus, de la Unidad de Artritis y Reumatismo en Guadalajara, Jalisco.

 

El doctor Castañeda Delgado precisó que se analizarán cerca de dos mil miRNA en muestras de pacientes con artritis reumatoide, en diferentes etapas de la enfermedad, en las que se espera encontrar cuáles están asociadas con la pérdida de tolerancia que caracteriza a la artritis reumatoide.

 

“La estrategia utilizada en el laboratorio es un análisis de datos masivo en donde serán aplicados microarreglos. Un microarreglo es, por ejemplo, si se tuviera una pantalla, cada pixel representaría una secuencia de ADN complementaria a un miRNA. Entonces, si se tiene una muestra, se obtiene la información de miles de ellos, que pueden ser analizados al mismo tiempo. Entonces, si se hace para sujetos en diferentes etapas de la enfermedad, se visualizará cuáles miRNA están asociados con el desarrollo de la enfermedad”, detalló el especialista. (Fuente: Érika Rodríguez/Agencia Informativa Conacyt)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.