Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 15:44:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 11 de Diciembre de 2015
Arqueología

Fuente inesperada de la madera de un poblado americano de mil años atrás

La madera de las “grandes casas” construidas en el Cañón del Chaco por las antiguos anasazi procedió de dos cordilleras diferentes, según una nueva investigación.

 

Antes del año 1020, la mayor parte de la madera empleada en el antiguo poblado del Cañón del Chaco, en lo que hoy es Nuevo México en Estados Unidos, procedía de las montañas Zuni, a unos 75 km al sur. La especie de árbol usada en los edificios no crecía cerca, así que los troncos tuvieron que ser transportados desde la lejana cordillera. Esta es la conclusión a la que ha llegado el equipo de Christopher Guiterman, de la Universidad de Arizona, tras efectuar un análisis minucioso.

 

Se emplearon unos 240.000 árboles para construir los edificios, algunos de cinco pisos de alto y con cientos de habitaciones, en el rocoso Cañón del Chaco, en el árido Nuevo México, durante el periodo de tiempo que va del año 850 al 1140. Entre esos edificios figuran algunos de los más grandes precolombinos en Norteamérica.

 

Hacia 1060, los chacoanos habían empezado a obtener árboles de las montañas Chuska, a unos 75 km al oeste.

 

El cambio en las fuentes de madera coincide con varios sucesos importantes en la cultura del Chaco.

 

[Img #32532]

 

Esta foto de la década de 1930 muestra el muro trasero de Pueblo Bonito, la estructura más grande encontrada en el yacimiento arqueológico de Cañón del Chaco, en Nuevo México. Los arqueólogos estiman que la estructura intacta tenía 5 pisos de alto y unas 500 habitaciones. (Foto: George A. Grant / National Park Service)

 

Revisando registros arqueológicos, el equipo encontró otros materiales que llegaron al mismo tiempo a Chaco procedentes de las montañas Chuska.

 

La nueva investigación confirma otras anteriores de la Universidad de Arizona en las que se recurrió a la química de las vigas del yacimiento arqueológico del Cañón del Chaco para buscar el origen de la madera empleada y se determinó que los árboles de las montañas Chuska fueron una fuente de madera.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.