Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 11 de Diciembre de 2015
Biología

Descubierta en Cabo Verde una nueva especie de hongos nido

El género de hongos Cyathus cuenta con una nueva especie, Cyathus lignilantanae, que ha sido descubierta en la isla de Santiago, en el archipiélago de Cabo Verde, según se muestra en un trabajo de investigación publicado en la revista científica Phytotaxa y en el que participan investigadoras del Real Jardín Botánico, CSIC, en España.

 

En este estudio internacional se ha descrito e ilustrado la nueva especie, Cyathus lignilantanae, sobre la base de datos morfológicos y moleculares, y tras recolectar los especímenes sobre restos leñosos de Lantana camara.

 

Situado en el océano Atlántico, el archipiélago de Cabo Verde está considerado como uno de los puntos calientes de la placa volcánica africana, pero también uno de los mejores ecosistemas por su biodiversidad. Cuenta con un importante número de especies endémicas de aves y reptiles, y al menos 92 especies de plantas vasculares también son endémicas. Sin embargo, son pocos los trabajos que existen sobre los hongos en Cabo Verde, de ahí la importancia de este descubrimiento.

 

El género Cyathus es conocido popularmente como “hongos nido” o “niditos” por la representación tan peculiar de los cuerpos fructíferos, en forma de copa, en cuyo interior se encuentran los peridiolos, fuertemente unidos a la superficie interior del basidiocarpo. Los peridiolos son las estructuras reproductivas que contienen las esporas y, por su forma, recuerdan a los huevos dentro de un nido, de ahí el nombre popular de estos hongos.

 

[Img #32536]

 

Cyathus lignilantanae es un saprófito, ya que como otras especies de este mismo género obtiene sus nutrientes de la materia orgánica en descomposición, bien sobre madera descompuesta o en detritos leñosos.

 

Muchas especies del género se extienden por diferentes partes del mundo, pero otras tienen una distribución restringida, como podría ser el caso de la nueva especie descubierta, que solo se ha localizado en Cabo Verde, aunque podría aparecer también en Brasil, ya que la planta sobre la que se ha encontrado, Lantana camara, es una especie introducida en las islas caboverdianas. (Fuente: Real Jardín Botánico de Madrid)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.