Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 11:17:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 16 de Diciembre de 2015
Astronomía

El misterio del agua en exoplanetas gigantes gaseosos de alta temperatura

Una inspección de 10 exoplanetas calientes del tamaño de Júpiter con los telescopios espaciales Hubble y Spitzer de la NASA ha permitido a unos científicos resolver un misterio duradero, en concreto por qué algunos de estos mundos parecen tener menos agua de lo que se esperaba. Lo encontrado ofrece nueva y reveladora información sobre la amplia gama de clases de atmósferas planetarias en nuestra galaxia y sobre cómo los planetas se forman.

 

De los casi 2.000 planetas de los que está confirmado que orbitan alrededor de otras estrellas, un subgrupo de ellos son planetas gigantes gaseosos con características similares a las de Júpiter. Sin embargo, orbitan muy cerca de sus estrellas, lo cual acarrea que estén muy calientes.

 

Su gran proximidad a la estrella los hace difíciles de observar en el resplandor de la luz estelar. Debido a esta dificultad, el telescopio espacial Hubble solo exploró un puñado de mundos de este tipo, (“Júpiteres calientes” se les llama) en el pasado. En esas observaciones iniciales se halló que varios planetas parecen poseer menos agua que la pronosticada por los modelos atmosféricos.

 

[Img #32624]

 

El equipo internacional de la física Hannah Wakeford, ahora en el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland, Estados Unidos, ha abordado el problema dando forma al mayor catálogo espectroscópico de atmósferas exoplanetarias.

 

Los resultados de su minucioso análisis indican que la explicación más probable a esa aparente falta de agua es la presencia de nubes, que la ocultan a los instrumentos de observación utilizados.

 

El estudio de atmósferas exoplanetarias se halla actualmente en su infancia. El sucesor del Hubble, el telescopio espacial James Webb, abrirá una nueva ventana infrarroja para el estudio de los exoplanetas y sus atmósferas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.