Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 16 de Diciembre de 2015
Entomología

Estudian las características del ojo de la mariposa para mejorar los sistemas de visión artificial y navegación

Para comprender mejor el sistema visual de las mariposas y eventualmente utilizar sus maravillosas características en mejorar los sistemas modernos de visión artificial y navegación, un estudiante de Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica del Tecnológico de Costa Rica trabaja en la caracterización de las propiedades locales de reflexión de los ojos compuestos de este insecto.

 

Se trata del proyecto final de graduación que Jimmy Andrés Vargas Delgado realizará en la Universidad de Groningen, Holanda. Vargas aprovechará que el Departamento de Física Computacional de ese Centro de Educación Superior construyó un escáner robótico 3D para estudiar la visión de algunos artrópodos, al hacer modelos 3D de sus ojos. Lo anterior bajo el marco del Proyecto Goniometro".

 

No obstante, el proyecto en su fase actual de desarrollo no ha logrado crear un modelo 3D a partir de imágenes que recoja el escáner robótico. Por tal razón, como parte de su proyecto de graduación, investigará en el diseño e implementación de un algoritmo para hilvanar varias imágenes, tomadas de un ojo de mariposa, desde diferentes ángulos y con la referencia del escáner robótico, desarrollar el modelo 3D del ojo de la mariposa.

 

[Img #32630]

 

Según explica el estudiante, la recolección de imágenes es necesaria por las características del sistema visual del artrópodo que básicamente está formado por dos ojos compuestos, cada uno con un gran número de ojos simples, que le permiten obtener información proveniente de varios ángulos, en configuración de mosaico.

 

El proceso que lleva a cabo este proyecto se realiza bajo la asesoría del profesor investigador de la Escuela de Ingeniería Electrónica del TEC, Mauricio Muñoz Arias, quien espera que el proyecto sea la iniciativa para establecer un convenio entre la Universidad de Groningen, de Holanda y el Tecnológico de Costa Rica. Por su parte, el estudiante Vargas continuará trabajando en estos seis meses en los objetivos del mismo proyecto entre Holanda y Cartago, con la idea de completar una buena investigación que le abra las puertas para realizar su doctorado en ese Centro Superior de los Países Bajos. (Fuente: TEC/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.