Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 21 de Diciembre de 2015
Medicina

Prótesis de cadera

La cadera es una de las articulaciones que en el transcurso de la vida puede sufrir diferentes patologías. Dependiendo de la edad de las personas y del estado de su salud, la cadera se puede ver afectada de una u otra manera.

 

Para saber con más detalle cuáles son las patologías que puede llegar a sufrir la cadera a lo largo de la vida, hemos recurrido a unos traumatologos especialistas en valencia, explicándonos que en el nacimiento, la lesión con más frecuencia es la luxación o displasia de cadera; durante el crecimiento la más común es la epifisiolistesis, en la edad adulta la necrosis de la cadera femoral o la artritis reumática y en edad avanza se puede observar que las fracturas del cuello femoral causadas por la osteoporosis son las más comunes.

 

Durante el paso de los años, la mayoría de las enfermedades llevarán a una degeneración de las articulaciones y a la destrucción articular, la cual se mostrará principalmente por un dolor inguinal intenso.

 

En el caso de la osteoporosis, a partir de los 50 años de edad, la prótesis de cadera es el tratamiento ideal. Se basa en una de las cirugías con más éxito dentro de la medicina, la cual aporta una gran mejora en la calidad de vida del paciente.

 

Sin embargo, la duración de la prótesis no es indefinida, aunque más del 90% de ellas siguen funcionando perfectamente pasados 10 años.

 

Actualmente, en España, se realizan más de 30 mil operaciones de prótesis de cadera al año.

 

A lo que la recuperación se refiere, nos explican que es muy rápida, ya que 48 horas después de la intervención el paciente empieza a caminar con la ayuda de unos bastones de los que podrá prescindir a partir del mes.

 

Gracias a esta operación, permite a su paciente recuperar una vida totalmente normal llegando incluso a realizar alguna actividad deportiva como bien podría ser el tenis.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.