Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 22 de Diciembre de 2015
Ecología

Iniciado un proyecto para fortalecer áreas marinas y costeras protegidas en Honduras

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) de Honduras y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) iniciaron el proyecto Fortalecimiento del Subsistema de Áreas Protegidas de la Costa Norte de Honduras, con el fin de incrementar la cobertura, la efectividad operacional y la sostenibilidad financiera de las áreas protegidas marinas y costeras de esa zona del país.

 

El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), a través de su Cátedra Latinoamericana de Áreas Protegidas y Corredores Biológicos “Kenton Miller”, es socio implementador de este proyecto.

 

Como parte de esta iniciativa se desarrollarán modelos alternativos de conservación y manejo, con lo cual se espera beneficiar a las poblaciones dependientes y a los usuarios de los recursos que provee la biodiversidad marino costera.

 

Bernal Herrera, director de la cátedra, explicó que el CATIE estará colaborando en temas de planificación regional para la conservación y el desarrollo, fortalecimiento de capacidades en la gestión de los recursos naturales, desarrollo de plataformas y mecanismos de gobernanza para el manejo de la biodiversidad y el desarrollo de mecanismos financieros para la sostenibilidad del subsistema de las áreas protegidas. A su vez, la implementación del proyecto será apoyada por la Oficina Nacional del CATIE en Honduras.

 

[Img #32760]

 

“Esta es una gran oportunidad para integrar en la gestión de la biodiversidad temas y mecanismos novedosos que el CATIE ha venido desarrollando, tales como, la integración de las áreas protegidas en el desarrollo del territorio, el co-manejo adaptativo, la mitigación y la adaptación al cambio climático y sus sinergias, entre otros; de tal forma que puedan fortalecerse los medios de vida de las comunidades dependientes de los recursos asociados a la biodiversidad marino costera en la región norte de Honduras”, indicó Herrera.

 

El área de influencia de este proyecto se extiende desde Cumayel-Omoa hasta la Mosquitia, incluyendo las islas de la bahía, tendrá una duración de cinco años y es financiado por el Global Environment Facility (GEF). (Fuente: CATIE/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.