Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 11:51:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 23 de Diciembre de 2015
Aeronáutica

En busca de nuevas ideas para el tráfico aeronáutico del futuro

Si ahora viésemos la cantidad y las clases de vehículos que dentro de 20 años compartirán los cielos, quizá nos llevaríamos una fuerte sorpresa. Científicos como Parimal Kopardekar, de la NASA, pronostican que habrá vehículos aéreos personales, jets de pasajeros, y aeronaves no tripuladas de varios tamaños y velocidades volando a una altitudes distintas, así como naves espaciales, tripuladas o no, rumbo al espacio, e incluso objetos estacionarios como turbinas eólicas instaladas en globos flotando en el aire amarrados a un punto de la superficie.

 

Para afrontar el reto de coordinar tantos objetos aéreos y evitar que el riesgo de accidentes crezca más de lo permisible, se necesitan nuevas ideas, y la NASA está dispuesta a buscarlas en la propia ciudadanía.

 

La historia de la aviación es rica en innovaciones de inventores no necesariamente especializados en este campo, y la NASA solicita la colaboración del público para continuar con la tradición de las aportaciones ciudadanas de nuevas ideas a la aeronáutica. Esta iniciativa se llama Sky for All: Air Mobility for 2035 and Beyond (El cielo para todos: movilidad aérea para el 2035 y más allá), y busca ideas que puedan formar parte de un diseño y concepto de operaciones revolucionarios que partan desde cero, para el medio aéreo del futuro. La iniciativa, con remuneración económica para los participantes seleccionados, la administra HeroX, y está abierta a la inscripción de participantes y sus propuestas desde el 21 de diciembre de 2015 hasta el 26 de febrero de 2016.

 

[Img #32796]

 

La iniciativa, patrocinada por la propia NASA, busca en definitiva nuevas ideas, incluyendo quizá conceptos en los que los investigadores ni siquiera hayan pensado aún, que pueda ayudar a revolucionar cómo se gestiona el tráfico en el espacio aéreo. Entre los factores que la NASA quiere que consideren los participantes está cómo diseñar un sistema robusto que pueda ser ampliado fácilmente hasta su plena capacidad bajo condiciones normales, y disminuirse hasta una capacidad reducida de modo igualmente seguro bajo malas condiciones, como podría ser el mal tiempo meteorológico. Las ideas pueden también abordar la protección autónoma del sistema frente a eventuales ciberataques contra su seguridad.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.