Astronáutica
Nuevos usos de tecnologías procedentes de la astronáutica
Invertir en astronáutica no solo beneficia a esta sino también a numerosos campos tecnológicos, con aplicaciones que encontramos en nuestra vida cotidiana. Tan común es esta utilidad adicional que en la NASA (la agencia espacial estadounidense) es incluso una tradición presentar una memoria anual de las adaptaciones más beneficiosas de tecnologías suyas que inicialmente eran solo astronáuticas.
La memoria de 2016, correspondiente a la actividad en 2015, ya está disponible, y de entre los numerosos casos expuestos hay algunos de gran importancia. Por ejemplo, los trajes usados para ayudar a los astronautas a soportar aceleraciones extremas han sido adaptados para salvar a mujeres que sufren de hemorragias severas posparto. También es llamativo un sistema diseñado para transformar gas de la atmósfera marciana en combustible de cohete, que ahora está ayudando a la industria cervecera a recapturar el dióxido de carbono y el carbonato de su cerveza.
Otros logros notables son el aprovechamiento de una línea de investigación de la NASA sobre la fortaleza de los huesos en microgravedad para validar un nuevo tratamiento contra la osteoporosis, un software que utiliza datos de la superficie terrestre captados mediante observaciones hechas desde satélite para ayudar a estabilizar los precios de ciertos alimentos mediante el seguimiento y la predicción de las cosechas de arroz, y un horno que convierte residuos de plástico en productos petroquímicos útiles.
Publicada cada año desde 1976, esta memoria anual ofrece una mirada en profundidad sobre tecnologías que mejoran la medicina, el transporte, la seguridad pública, los recursos energéticos, el medio ambiente, la tecnología de la información, la productividad industrial, y muchos tipos de bienes de consumo cotidiano.
Las innovaciones hechas para avanzar en la exploración espacial se hacen sentir con regularidad en nuestro propio planeta, tal como asevera Daniel Lockney, de la NASA. “Podemos encontrar tecnología de la agencia en prácticamente cada faceta de la vida moderna”. A menudo, una nueva tecnología es la base de la creación de un nuevo negocio, y así las naciones que más invierten en ciencia acaban siendo las más ricas y poderosas. En el caso de Estados Unidos, solo estas adaptaciones de tecnología puntera espacial generan miles de millones de dólares en ingresos y crean miles de empleos.