Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 28 de Diciembre de 2015
Astronáutica

Lanzado el satélite Ekspress-AMU1

El 24 de diciembre se efectuó un lanzamiento desde el cosmódromo de Baikonur que sirvió para colocar en órbita a un satélite ruso llamado Ekspress-AMU1. El despegue, a las 21:31 UTC, gracias a un cohete Proton-M/Briz-M, sirvió para situar a la carga de comunicaciones en una trayectoria de transferencia geoestacionaria. Para ello fue preciso que la etapa superior del vector se encendiera en 5 ocasiones, a lo largo de un intervalo de más de 9 horas.

 

El Ekspress-AMU1 es propiedad de la empresa rusa RSCC (Kosmicheskiya Svyaz) y pesó 5.700 kg al despegue. Su destino será la posición geoestacionaria 36 grados Este, desde la que cubrirá la zona europea de Rusia, así como parte de África. Buena parte de esta capacidad será gestionada por otra empresa, la europea Eutelsat, que la ha bautizado como Eutelsat-36C.

 

El vehículo fue construido por la empresa Airbus Defence and Space sobre una plataforma Eurostar 3000, la cual está dotada con 61 repetidores en banda Ku y 10 en banda Ka. Con ellos se emitirá programación de televisión y radio, así como datos, durante al menos 15 años.

 

[Img #32842]

 

España ha participado de manera decisiva en la producción de esta misión suministrando un número significativo de subsistemas, como viene siendo habitual en todos estos satélites de telecomunicación. Airbus Defence and Space en España ha sido responsable del diseño termo-mecánico y la producción de los 4 reflectores desplegables en banda Ku y Ka con los que cuenta el satélite y con diámetros de hasta 2,8 metros en uno de los casos, siendo este reflector uno de los más grandes fabricados en Europa. Además, la compañía ha diseñado y fabricado con éxito la antena Top Floor, incluyendo su diseño de radiofrecuencia, el cual ha debido cumplir unos requisitos de aislamiento entre coberturas especialmente exigentes. A su vez, la empresa ha suministrado los 16 mecanismos HRM (Hold-down Release Mechanism), encargados de la sujeción y suelta de los reflectores, elementos críticos en el correcto despliegue de los mismos ya que no pueden incorporar redundancia. La empresa ha producido asimismo el cableado del Módulo de Comunicaciones del satélite. Éste ha sido fabricado y probado en el centro de Barajas e integrado en la estructura de vuelo en Airbus DS en Stevenage.

 

[Img #32843]

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.