Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 11:10:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 28 de Diciembre de 2015
Computación

Diseñan una nueva aplicación para ayudar a mejorar la calidad de vida y la rehabilitación de pacientes con Alzheimer

Investigadores del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València, el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy y la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO), en España, están trabajando en una nueva aplicación informática cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de pacientes con Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas. El pasado día 11, la ciudad alicantina acogió las primeras pruebas de evaluación previstas en el desarrollo del proyecto.

 

La herramienta, que está en una primera fase de desarrollo, recreará de manera virtual el día a día del paciente, y le propondrá ejercicios en formato de videojuego con diferentes grados de dificultad. Estos videojuegos estarán relacionados con actividades diarias del usuario, como hacer la compra, tareas domésticas y otras vinculadas a la alimentación, autocuidado, etc.

 

“La aplicación incorporará imágenes, sonidos, animaciones y gráficos 3D interactivos vinculados al día a día y entorno de los pacientes –por ejemplo, fotos de familiares o de su casa”. Nuestro objetivo es ayudar a su rehabilitación funcional de una forma sencilla y entretenida, con las nuevas tecnologías como aliada”, explica Manuel Llorca, profesor del Departamento de Informática de Sistemas y Computadores en el campus de Alcoy de la UPV.

 

Desde la app se podrá registrar cada vez que el paciente utilice el dispositivo, para poder llevar a cabo así un exhaustivo seguimiento y control de su evolución durante la rehabilitación. Junto al profesor Llorca, completan el equipo de la UPV el profesor Jordi Linares, junto a Jorge Orta, responsable de la programación y Luisa Bravo, encargada del diseño.

 

[Img #32850]

 

En la parte médica, el proyecto está liderado por los doctores José Manuel Moltó (neurólogo del Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy e investigador de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana, FISABIO), y por Jorge Santonja (geriatra).

 

“Es importante que nuestros pacientes trabajen funciones sencillas como caminar, peinarse, vestirse o guardar una camisa en el armario. A través de estas actividades funcionales los pacientes ejercitarán indirectamente destrezas como el cálculo, el lenguaje y la memoria”, destaca el Dr. Moltó.

 

En la primera fase, los investigadores del campus de Alcoy se han centrado en el diseño de ejercicios interactivos sobre actividades domésticas del día a día de los usuarios, como vestirse, comer, ducharse, leer o ver la televisión, entre otras muchas. Y todo ello relacionándolo con la estación del año, la temperatura, el horario, etc., para trabajar tanto la memoria, como para animarles a realizar actividades diarias.

 

Según explica el profesor Llorca, para hacer estos ejercicios interactivos, es necesario poder trabajar con la tablet con usos como el "click", "doble click", "arrastrar y soltar", "multitouch", "seguir una secuencia", "utilizar los sensores de la tablet", etc. Así, el pasado día 11 el Ágora de Alcoy acogió la primera de las pruebas de evaluación del proyecto, en la que cerca de 150 personas mayores realizaron un pequeño test basado en la comprobación de estas capacidades

 

“Se realizaron pruebas a las personas mayores no diagnosticadas para valorar su disposición a poder utilizar de manera natural los dispositivos móviles y realizar las tareas de forma independiente que se pueden generar con la utilización de una Tablet. De esta manera, se asegura que la aplicación podrá utilizarse o bien por los pacientes de manera autónoma o con la ayuda de familiares o cuidadores”, destaca Manuel Llorca.

 

En la organización de la prueba participaron la Fundación para el Desarrollo de la Investigación de Neurología en la Comunitat Valenciana, a través de su presidente Jose Manuel Moltó, la Concejalía de Políticas Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Alcoy ,  la Universitat de València, con alumnos del grado en Educación Social, el Centro Integrado Público de Formación Profesional de Batoi, con los alumnos y profesores del ciclo formativo de Atención a Personas en Situación de Dependencia y del Ciclo Formativo de Animador Sociocultural, cediendo también las tablets con las que se realizó el test. Todo ello coordinado por el grupo de trabajo del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) especializado en Seriuos Game, dirigido por el profesor Jordi Linares. (Fuente: UPV)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.