Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 04 de Enero de 2016
Zoología

La compleja e inusual evolución cerebral de los pingüinos

Los pingüinos están envueltos de muchos enigmas evolutivos, y desentrañar estos es una vía importante para profundizar en los entresijos de la evolución animal. Son únicos entre las aves modernas en cuanto a que “vuelan” a través del agua. Aunque no lo hacen en el aire, los pingüinos tienen una serie de adaptaciones que les permiten planear sin esfuerzo a través del agua. Y algunas de estas adaptaciones se hallan en sus cerebros. Hallazgos recientes de pingüinos fósiles de hace 35 millones de años en viejos sedimentos en la Antártida han empezado a aportar datos esclarecedores sobre los cambios en su cerebro que acompañaron a su transición evolutiva hacia el agua.

 

Comparar múltiples especies (pingüinos extintos y vivos, y aves actuales que vuelan y bucean) es una buena estrategia para acercarse a las respuestas de dos preguntas principales sobre la evolución del cerebro del pingüino: ¿qué cambios morfológicos principales han ocurrido?, y ¿cuándo sucedieron estos?

 

Entre los fósiles recientemente hallados, los hay de cráneos que están tan bien conservados que pudieron ser escaneados con tomografía computerizada para analizar su estructura interna.

 

Estos escaneos, analizados por el equipo de Claudia Tambussi y Federico Degrange, de la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina, así como Daniel Ksepka, de la Universidad Estatal de Carolina del Norte en Estados Unidos, revelaron algunos de los interesantes rasgos de estos pingüinos primitivos que revelan detalles de su naturaleza transitoria. Muchos de estos hallazgos tienen que ver con las capacidades sensoriales de estas especies fósiles. Por ejemplo, un área asociada con las funciones visuales complejas está agrandada. Los fósiles de la Antártida ponen de manifiesto que la neuroanatomía de los pingüinos estaba aún desarrollándose unos 30 millones de años después de su pérdida de la habilidad de volar por el aire, y las tendencias a la expansión de dicha región cerebral y a la reducción de los bulbos olfativos estaban todavía en marcha.

 

[Img #32936]

 

Además del incremento en complejidad visual y de la reducción en el olfato, los hallazgos en la región del oído aportan datos esclarecedores sobre la posición de la cabeza y la habilidad para mantener el equilibrio de los pingüinos fósiles. Todo esto junto, muestra que esos pingüinos primitivos tenían muchas de las adaptaciones de los pingüinos actuales, aunque poseyendo todavía algunos rasgos únicos que no se ven en los modernos. Además, algunas de estas adaptaciones se encuentran en los pájaros voladores modernos. La morfología cerebral refleja esto, dado que los pingüinos retienen un cerebro, que, en general, es operativo para permitirles volar por el aire si tuviesen la capacidad anatómica para hacerlo.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.