Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 04:33:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 07 de Enero de 2016
Medicina

El consumo excesivo de azúcar puede aumentar el riesgo de cáncer de mama

Todo en exceso es malo, y comer cantidades ingentes de azúcar podría incrementar el riesgo de cáncer de mama, y de metástasis de este hacia los pulmones, según un nuevo estudio.

 

El equipo de Peiying Yang y Lorenzo Cohen, del Centro Oncológico M.D. Anderson (llamado así en honor de Monroe Dunaway Anderson) adscrito a la Universidad de Texas, en Estados Unidos, ha observado en ratones el efecto del azúcar sobre una vía enzimática de señalización conocida como 12-LOX.

 

Los autores del estudio han encontrado que una ingesta de sacarosa en ratones comparable con los niveles presentes en la dieta muy rica en azúcar seguida por algunas personas, comúnmente en las naciones más industrializadas, llevó a un crecimiento tumoral superior y a más metástasis, en comparación con una dieta no azucarada. Esto fue debido, en parte, a una expresión aumentada de 12-LOX y a un ácido graso relacionado llamado 12-HETE.

 

Estudios epidemiológicos anteriores han mostrado que el consumo excesivo de azúcar influye de modo nocivo en el desarrollo del cáncer de mama, y se piensa que la inflamación interviene en ello.

 

En el estudio actual se investigó el impacto que el azúcar de la dieta tuvo sobre el desarrollo de tumores en la glándula mamaria en múltiples modelos de ratón, junto con mecanismos que podrían estar implicados. Los investigadores han determinado que los compuestos responsables eran específicamente la sacarosa, presente en el azúcar común, y la fructosa, presente en el jarabe dulce de maíz.

 

[Img #32983]

 

Conviene insistir en que el problema se presenta ante un consumo excesivo de productos azucarados, no cuando el consumo es moderado.

 

El equipo de investigación cree que el mecanismo por el cual la sacarosa y la fructosa alimentarias afectan al crecimiento de tumores de mama y a la metástasis, especialmente a través de la vía 12-LOX, merece ser investigado más.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.