Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 09:15:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 08 de Enero de 2016
Paleontología

El dinosaurio carnívoro gigante ‘Spinosaurus’ se alimentaba como un pelícano

Los Spinosaurus tenían el cráneo parecido al de los cocodrilos actuales, pero su tamaño era mucho mayor. Podían alcanzar entre los doce y los diecinueve metros de largo y pesar de siete a veinte toneladas. Están considerados los dinosaurios carnívoros más grandes conocidos, mayores aún que el famoso Tyrannosaurus rex.

 

Un equipo de científicos, liderado por la Universidad Nova de Lisboa y el Museo de Lourinhã (Portugal), han descubierto a partir del registro fósil hallado en Marruecos que estos reptiles podían engullir presas grandes gracias a su mandíbula que les permitía tragar de forma parecida a los pelícanos.

 

El estudio de los restos fósiles revela que el ensanchamiento lateral de la mandíbula inferior era posible en los Spinosaurus gracias a una articulación suelta y móvil entre las partes izquierda y derecha.

 

"Los Spinosaurus eran animales muy extraños con un cráneo como el de un cocodrilo, una mandíbula larga y estrecha, y dientes cónicos", explica Octavio Mateus de la Universidad Nova de Lisboa, que también participó en la investigación.

 

"Evidencias directas indican que estos dinosaurios comían pescado, y nuestro estudio indica, por primera vez, que eran capaces de tragar presas grandes de una manera similar a los pelícanos actuales", añade Christophe Hendrickx, de la misma universidad y autor principal del estudio.

 

[Img #33009]

 

Los investigadores aseguran que los huesos del cráneo descubiertos apoyan además la existencia de dos especies de Spinosaurus en lo que hoy es Marruecos, a mediados del Cretácico, hace unos cien millones de años. La primera especie fue identificada por los paleontólogos como Spinosaurus aegyptiacus, un dinosaurio semiacuático y uno de los mayores depredadores terrestres.

 

"Este linaje de dinosaurios depredadores que conduce a los Spinosaurus se remonta al período Jurásico, y este se adaptó gradualmente a un nuevo estilo de vida semiacuático," apunta Eric Buffetaut, coautor de la publicación desde el Centro Nacional de Investigación Científica en Francia.

 

Spinosaurus era un animal cuadrúpedo de huesos densos y patas cortas adaptadas a la natación, según revela el nuevo material fósil procedente de Marruecos. Sin embargo, Hendrickx y su equipo estiman que la presencia de más de una especie de Spinosaurs en estos depósitos está aún en duda porque los restos pertenecen a elementos de varios animales diferentes.

 

"Solo el descubrimiento de fósiles adicionales en Marruecos confirmará nuestra hipótesis de la presencia de más de una especie de Spinosaurus en el Cretácico Superior del norte de África", concluye Hendrickx. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.