Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:15:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 10 de Enero de 2016
Microbiología

El estómago de Ötzi aporta pruebas sobre la evolución de las bacterias en Europa

El 19 de septiembre de 1991 dos alpinistas alemanes en los Alpes de Ötztal –cerca de Hauslabjoch, en la frontera de Austria e Italia– encontraron un misterioso cadáver a 3.200 metros de altitud.

 

Al principio, se pensó que se trataba de un alpinista moderno, pero en realidad era una momia humana natural, la más antigua de Europa encontrada hasta ahora, que ha ofrecido una visión sin precedentes de los europeos del Calcolítico (Edad de Cobre). De acuerdo con las estimaciones actuales, Ötzi medía aproximadamente 159 cm de altura, tenía 46 años y había pesado unos 50 kg. Tenía artritis, caries y la enfermedad de Lyme.

 

Ahora, un equipo internacional de científicos, liderado por la Academia Europea de Bozen/Bolzano (Italia), ha descubierto la bacteria Helicobacter pylori en los contenidos de estómago de Otzi. El grupo de investigadores ha reconstruido el genoma de esta bacteria de 5.300 años de antigüedad y ha comprobado que, al contrario de lo que suponían, no se trata de la misma cepa que se encuentra hoy en los europeos. La bacteria encontrada pertenece a una cepa que en la actualidad se observa principalmente en el sur y el centro de Asia.

 

Según los investigadores, originalmente habrían existido dos tipos de cepas de la bacteria, una africana y otra asiática, que en algún momento se habrían recombinado en la versión europea actual. (Fuente: SINC)

 

[Img #33024]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.